Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/742
Título : | Transgresión de la normatividad del derecho a la información de los consumidores por parte de los anuncios publicitarios en la televisión abierta de uso comercial en México |
Autor : | Santibáñez Alquicira, Rosa Emilia |
Asesor: | González Vidal, Juan Carlos Acevedo García, Martha Patricia |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FDCS-M-2016-1115 Consumidor Publicidad Publicidad engañosa |
Fecha de publicación : | ago-2016 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Advertising is the link between the world of goods, products and services offered in the market and consumers. This activity is very old and has been adapting, modernizing and transforming every day. Currently advertising and its different forms, are present in the daily life of Mexican who is inundated by commercial messages through different distribution vehicles. One of the mass media for transmission favorite, is television. Televisa was born in 1973, leading television station in the national entertainment market and which receives the highest percentage of advertising investment. Commercial communication is a guide and orientation for consumption of goods, products and services. The problem arises when this activity does not comply with current legislation regarding the right to consumer information and misleading advertising is disseminated. After the analysis of five commercials broadcast nationwide between 2012 and 2016 in Televisa, could confirm the transgression of some of the provisions of the current regulations of the three most important for the defense of consumer rights legal instruments. In the other hand, members of the consumption process, represented by advertisers, advertising agencies and mass media, have self-regulation mechanisms; however, its provisions do not apply fully, that if so, it would represent a very different current situation in the advertising world in Mexico. Therefore it is proposed to enable consumer participation, through their empowerment through integration into consumer associations and other actions as universal subject, to reverse its position as the weaker party in consumer relations part. La publicidad es el enlace entre el mundo de los bienes, productos y servicios ofertados en el mercado y los consumidores. Esta actividad es muy antigua y se ha ido adaptando, modernizando y transformando día con día. Actualmente la publicidad y sus diferentes formas, están presentes en la vida diaria del mexicano que se ve inundado por los mensajes comerciales a través de diferentes vehículos de difusión. Uno de los medios de comunicación masivos favoritos para su transmisión, es la televisión. En 1973 nace Televisa, la estación de televisión líder en el mercado nacional del entretenimiento y la cual recibe el mayor porcentaje de la inversión publicitaria. La comunicación comercial constituye una guía y una orientación para el consumo de bienes, productos y servicios. El problema surge cuando esta actividad no cumple con la legislación vigente en cuanto al derecho a la información de los consumidores y se difunde publicidad engañosa. Después del análisis de cinco anuncios comerciales difundidos a nivel nacional entre 2012 y 2016 en Televisa, se pudo confirmar la transgresión de algunos de los preceptos de la normatividad vigente de los tres instrumentos legales más importantes para la defensa de los derechos del consumidor. Por otra parte, integrantes del proceso de consumo, representados por los anunciantes, agencias de publicidad y medios de comunicación, cuentan con mecanismos de autorregulación; sin embargo, sus preceptos no se aplican a cabalidad, que de ser así, representaría un panorama muy distinto al actual, en el mundo de la publicidad en México. Por ello se propone activar la participación del consumidor, a través de su empoderamiento por medio de su integración en asociaciones de consumidores y otras acciones como sujeto universal, para revertir su posición como la parte más débil en las relaciones de consumo. |
Descripción : | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho de la Información |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/742 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FDCS-M-2016-1115.pdf | 2.4 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.