Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7449
Título : | Construcción del túnel vehicular para el cruce de la autopista Tenango-Ixtapan de la Sal, en el km. 21+060, sin interrupción de la operación de la autopista, dejando circular libremente el tránsito vehicular |
Autor : | Cedillo Mora, José Roberto |
Asesor: | Juárez Contreras, Óscar |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/7 FIC-L-2014-1625 Túnel Hincado Construcción |
Fecha de publicación : | sep-2014 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Due to the rise infrastructure that exists in our country, it is worth pursuing new construction methods for tunnels along with new methods of work and better ways to build. The choice of construction methods used in the construction of a tunnel is linked to many factors, the most important are: the geological terrain, the technical parameters of the type of tunnel being built, the tunnel length, economic appearance, and environmental impact. This requires a clear understanding of all available tools as well as the positive and negative aspects that each method may present. In this thesis a history of the tunnels in Mexico, tunnels around the world, along with the origins and future of these tunnels is presented briefly. Detailed as well are the functions and features that differentiate each type of tunnel, allowing continuation with the construction, preliminary studies, drilling methods and basic operations in the construction. There is also talk of new methods such as NMA (New Austrian Method) and Micro tunneling techniques. In the last chapter of this thesis, the process of building a tunnel located on the highway Tenango-Ixtapan de la Sal at km 21 + 060 is based on pipe ramming, a new method of tunneling that has risen in our country to save superior steps described and avoid stopping traffic. Debido a la alza de infraestructura que se vive en nuestro país, vale la pena indagar en los nuevos métodos de construcción para túneles para proponer un nuevo método de trabajo y construir de una mejor manera. La selección del método constructivo a usar en la construcción de un túnel está ligado a muchos factores, entre los más importantes están: las características geológicas del terreno, los parámetros técnicos del tipo de túnel que se desea construir, la longitud del túnel, el aspecto económico, el impacto ambiental. Lo que exige tener un conocimiento de todas las herramientas disponibles así como los aspectos positivos y negativos que pueda presentar cada método. Se presenta en esta tesis en forma breve la historia de los túneles en México y el mundo, los orígenes y el futuro de éstos. Además se detalla cuáles son las funciones y características que diferencian a cada uno de los tipos de túneles, para después continuar con la construcción de estos, los estudios preliminares, métodos de perforación y las operaciones básicas en la construcción. También se habla de los nuevos métodos como el NMA (Nuevo Método Austriaco) y las técnicas del Micro túnel. En el último capítulo se describirá el proceso de construcción de un túnel ubicado en la autopista Tenango-Ixtapan de la sal en el km 21+060, a base de hincado de tubería que es un nuevo método de tunéelo surgido en nuestro país para salvar pasos superiores y evitar detener el tráfico vehicular. |
Descripción : | Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7449 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FIC-L-2014-1625.pdf | 16.09 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.