Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7479
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorSalazar Amaya, Mario
dc.contributor.advisorCampa Domínguez, Isaid
dc.contributor.authorDíaz Benjamín, José César
dc.date.accessioned2022-11-17T13:52:38Z
dc.date.available2022-11-17T13:52:38Z
dc.date.issued2015-05
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7479
dc.descriptionFacultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civiles_MX
dc.description.abstractThis thesis is a study of different types of asphalt mixes of granulometry dense, hot and developed by the Marshall Method. The main objective was to characterize and compare the performance of asphalt mixtures in hot method by the Marshall, the first mixtures were developed with stony Material asphalt and cement, in the second mix is used stony material, Asphalt cement and Portland Cement. In Chapter 1 is an overview of the current state of the road network in the country and the origin of the asphalt, as well as their main characteristics. In Chapter 2 includes the stony material that was used, the properties considered, as well as their studies to determine the quality of the stony material. In Chapter 3 concerns the Asphalt Cement and their tests that must fulfill for the design of the mix as well as their main features of this. In Chapter 4 is the description of the experiment, which involves the characterization of the materials used, the preparation and compaction of the specimens, the identification and selection of optimum asphalt content. In this chapter are presented and analyzed the results of the tests In Chapter 5 Here we depart from the optimal content obtained and we do the mixing, where it is replaced on the portion of fine a certain percentage of Portland cement. As well as we also do a comparison of the two mixtures and finally the results are displayed, the graphics and general conclusions.en
dc.description.abstractLa presente tesis es un estudio de diferentes tipos de mezclas asfálticas de granulometría densa, en caliente y elaboradas por el Método Marshall. El principal objetivo consistió en caracterizar y comparar el comportamiento de las mezclas asfálticas en caliente por el método Marshall, las primeras mezclas se elaboraron con Material Pétreo y Cemento Asfaltico, en la segunda mezcla se utilizó material pétreo, Cemento Asfaltico y Cemento Portland. En el capítulo 1 Es una introducción del estado actual de la red vial en el país y el origen del asfalto, así como también sus características principales. En el capítulo 2 Comprende el material pétreo que se utilizó, las propiedades consideradas, así como también sus estudios para determinar la calidad del material pétreo. En el capítulo 3 Se refiere al cemento asfaltico y sus pruebas que debe de cumplir para el diseño de la mezcla así como también sus características principales de este. En el capítulo 4 Es la descripción del experimento, el cual comprende la caracterización de los materiales utilizados, la preparación y compactación de los especímenes, la determinación y la selección del Contenido óptimo de asfalto. En este mismo capítulo se presentan y analizan los resultados de las pruebas. En el capítulo 5 Aquí partimos del contenido optimo obtenido y hacemos la mezcla, donde se sustituye en la porción de finos un cierto porcentaje de Cemento Portland. Así como también hacemos la comparación de ambas mezclas y finalmente se muestran los resultados, las gráficas y conclusiones generales.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectFIC-L-2015-0844es_MX
dc.subjectCementoes_MX
dc.subjectPortlandes_MX
dc.subjectAsfaltoes_MX
dc.titleAnálisis comparativo del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica elaborada en caliente por el método Marshall con sustitución de agregados finos por cemento Portlandes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.id0|0
dc.advisor.roleasesorTesis|asesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2015-0844.pdf5.6 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.