Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7486
Título : | Estudio de la aplicación del reciclado de mezclas asfálticas en la red carretera del Estado de Michoacán |
Autor : | Bernal Padilla, José Rafael |
Asesor: | Alarcón Ibarra, Jorge |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/7 FIC-L-2015-1197 RAP Pavimento asfáltico recuperado Marshall |
Fecha de publicación : | jun-2015 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Throughout this research work can see a collection of historical background, statistics and a series of studies to the product of milling of asphalt (RAP) material which is intended to demonstrate the large and multiple benefits of perform this process on Mexican roads. The results obtained in this study were based on experimental evidence both material RAP (Reclaimed Asphalt Pavement) and filler materials such as the virgin asphalt and stone aggregate, you can see that the performance of the asphalt mix with RAP percentage included, meets the characteristics of quality, durability and serviceability provides conventional mixing, whereby it is found that this procedure is highly beneficial as it allows us to increase the use of economic and natural resources. The design of the test pads asphalt mixtures was conducted under the Marshall design methodology, as currently in Mexico pavement design, most opt for this design option. Throughout this research project will see each of the tests to the aforementioned materials and may eventually corroborate and compare the results of specimens of asphalt with different percentages of RAP including with respect to a mixture traditional asphalt, ie without RAP included. A lo largo de este trabajo de investigación se podrá observar una recopilación de antecedentes históricos, estadísticas y una serie de estudios realizados al material producto del fresado de una carpeta asfáltica (RAP), con lo que se pretende demostrar los grandes y múltiples beneficios que conlleva realizar dicho proceso en las carreteras mexicanas. Los resultados obtenidos en este trabajo se basaron en pruebas experimentales tanto al material RAP (Reclaimed Asphalt Pavement), como a los materiales de aportación como son, el asfalto virgen y el agregado pétreo, se podrá ver que el desempeño de la mezcla asfáltica con un porcentaje de RAP incluido, cumple con las características de calidad, durabilidad y serviciabilidad que ofrece una mezcla convencional, con lo cual se comprueba que este procedimiento es altamente beneficioso, ya que nos permite aumentar el aprovechamiento de los recursos económicos y naturales. El diseño de las pastillas de prueba de las mezclas asfálticas se realizó bajo la metodología de diseño Marshall, ya que actualmente en México el diseño de pavimentos, en su mayoría optan por esta opción de diseño. A lo largo de este proyecto de investigación se podrá observar cada una de las pruebas realizadas a los materiales antes mencionados y al final se podrán corroborar y comparar los resultados de los especímenes de mezcla asfáltica con diferentes porcentajes de RAP incluido con respecto al de una mezcla asfáltica tradicional, es decir, sin RAP incluido. |
Descripción : | Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7486 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FIC-L-2015-1197.pdf | 16.13 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.