Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7619
Título : Diagnóstico de la cantidad y calidad del agua en la cuenca del río Cupatitzio
Autor : Blanco Valencia, Laura Idalia
Asesor: Sánchez Quispe, Sonia Tatiana
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-L-2017-1571
Disponibilidad hídrica
Calidad
Río Cupatitzio
Fecha de publicación : sep-2017
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The present study aims to determine the natural water availability and the water quality in the basin of the river Cupatitzio. For quantity-related studies, there are three well-defined stages: basin, precipitation, and runoff volume of the basin. The study of the basin focuses on the understanding of the geomorphological characteristics and their relationship with their storage capacity and response speed of the basin. Among the essential characteristics for the use as a posterior input, is the area of the basin, slope of the main stream, number of runoff, parameter K, time of concentration and volume of runoff. Within the models that allow to determine the availability will be made use of the Mexican Standard to obtain the coefficient of runoff and this in turn allows the volume of runoff of the basin. For the assessment of water quality, it will be based on information from CONAGUA's measurement networks over a period of the last 10 years. Generating maps of the monitoring points. Water quality parameters such as: Turbidity, Color, Water temperature, Faecal coliforms, Field pH, Water Chlorides, Fats and Oils, Biological oxygen demand, Water hardness, Ammonia, Nitrates, Nitrites, Nitrogen total, Total dissolved solids, Sodium, Total suspended solids, Sulphates, Chemical oxygen demand, Sedimented solids, Total solids, Dissolved oxygen.
El presente estudio tiene como objetivos la determinación de la disponibilidad hídrica natural superficial y la calidad del agua en la cuenca del río Cupatitzio. Para los estudios relacionados con la cantidad existen tres etapas bien definidas: la cuenca, las precipitaciones y el volumen de escurrimiento de la cuenca. El estudio de la cuenca se focaliza en el entendimiento de las características geomorfológicas y su relación con su capacidad de almacenar y velocidad de respuesta de la cuenca. Dentro de las características esenciales para el uso como insumo posterior, es el área de la cuenca, pendiente de la corriente principal, Número de escurrimiento, Parámetro K, tiempo de concentración y volumen de escurrimiento. Dentro de los modelos que permiten determinar la disponibilidad se hará uso de la Norma Mexicana para la obtención del coeficiente de escurrimiento y este a su vez permite el volumen de escurrimiento de la cuenca. Para la evaluación de la calidad del agua se basara en información de las redes de medición de la CONAGUA durante un periodo de los últimos 10 años. Generando mapas de los puntos de monitoreo. Se evaluaron los parámetros de calidad del agua como son: Turbiedad, Color, Temperatura del agua, Coliformes fecales, Ph del campo, Cloruros del agua, Grasas y Aceites, Demanda Biológica de oxígeno, Dureza del agua, Amoniaco, Nitratos, Nitritos, Nitrógeno total, Solidos disueltos totales, Sodio, Solidos suspendidos totales, Sulfatos, Demanda química de oxígeno, Solidos sedimentables, Solidos totales, Oxígeno disuelto.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7619
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2017-1571.pdf4.77 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.