Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7621
Título : Propuesta de tratamiento de aguas residuales para sistemas de educación básica en el Estado de Michoacán de Ocampo
Autor : Camacho Gaona, Moisés Rafael
Asesor: Ruiz Chávez, Ricardo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-L-2017-1746
Tratamiento
Biogás
Prefabricado
Fecha de publicación : oct-2017
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : After research done this system best meets the necessities for witch the investigation was done and is an adequate balance between proper functionality and a economic investment. The materials that is to be used for the treatment process is a high density polyethylene (HDPE). This material will provide economic and technical benefits. The technical benefits refer to the construction process which will be facilitated during the installation and it will also help in the supervision during the construction process. One major problem during the consturction proces is the lack of knwoledge that the people who particapate during the proces have with leads to defects that will afect in this case the proper funtionality of the process facilities. Another important aspect to take into consideration is that by using a material made with a high density polyethylene (HDPE) it is ganranteed to have a useful life of a least 35 years. It should be noted that 20 years ago the traditional system of using water tanks has been changed to the one we are refering to witch result in a more economic, easy to install and a more practical solution. All these astpects gives us the reasurance that the use of a high density polyethylene is a more feasible solution.
Con base en los estudios realizados, este es el sistema que mejor se adapta a las necesidades de esta investigación ya que es un perfecto balance entre funcionamiento e inversión. Es de destacar que las múltiples aplicaciones de materiales en sistemas de tratamiento, redundan en beneficios técnicos y económicos, en este caso, el uso del polietileno de alta densidad (HDPE); redunda en la facilidad de colocación y en la simplificación de la supervisión en los procesos constructivos. Una actividad común en la ejecución de obra es la falta de conocimiento y preparación por parte de los trabajadores de la construcción, situación que en muchos casos lleva a defectos constructivos que redundan en la falla de los sistemas construidos, de manera específica las plantas de tratamiento. Otro aspecto importante, es que la durabilidad de estos sistemas fabricados en polietileno de alta densidad se garantiza por periodos de hasta 35 años. Cabe señalar que hasta hace 20 años, los sistemas de tinacos domiciliares se empezaron a sustituir por elementos de estos materiales; situación que actualmente resulta práctico, fácil y económico y que en la práctica utilizar estos elementos es algo común, por lo que el uso de este material como elemento de construcción está probadamente garantizado a simple vista.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7621
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2017-1746.pdf2.11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.