Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7708
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorJerónimo Rodríguez, Felipe de Jesús
dc.contributor.authorSalgado Tungüí, Omar
dc.date.accessioned2022-11-24T14:10:31Z
dc.date.available2022-11-24T14:10:31Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7708
dc.descriptionFacultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civiles_MX
dc.description.abstractMan from his origins has used nature for his well-begins. Natural resources were used by man to meet their needs and to improve their way of life, in many regions of the planet there is no water for most of the year, but in the rainy season, these are torrential which cause large Runoff severe flooding, that´s when the man discovered the prey, observing the places where the water was stored to place obstacles in the rivers. Prey in addition to benefiting humanity pose a threat because their failures cause loss of human life, hence the importance of the safety of these structures, a practical solution to this problem is the use of Geotechnical Instrumentation which provides quantitative and qualitative information to the engineer. The objective of the Instrumentation in dams is to detect in a timely manner the behavior of the structures and their foundations during their construction and its subsequent operation. The instrumentation is basically an arrangement of instruments that are strategically placed in the body of the dam for the purpose to provide early information on the different structures that jeopardize the stability of the structure. For the construction of the dams you have different types of materials and different treatments for the foundation; as well as an original and an additional Instrumentation which may vary with modification made. The instruments used can be to measure water pressure levels, infiltrations, displacements, settlements, efforts, deformations and seismic activity. Instrumentation works of the Francisco J. Múgica dam, consisted of the placement of a gravity plumb, bars extensometers, multiple piezometers in the galleries, triortogonal joint meters, inclinometers, open piezometers, capacity devices, topographical references and accelerographs.en
dc.description.abstractEl hombre desde sus orígenes ha empleado a la naturaleza para su bienestar. Los recursos naturales fueron empleados por el hombre para satisfacer sus necesidades y para mejorar su forma de vida, en muchas regiones del planeta se carece de agua durante la mayor parte del año, pero en la época de lluvias, estás son torrenciales las cuales ocasionan grandes escurrimientos provocando severas inundaciones, fue entonces cuando el hombre descubrió las presas, observando los lugares donde se almacenaba el agua para colocarles obstáculos en los ríos. Las presas además de beneficiar a la humanidad representan una amenaza debido a que sus fallas causan pérdidas de vidas humanas, de ahí la importancia de la seguridad de estas estructuras, una solución práctica a esta problemática es la utilización de la Instrumentación Geotécnica la cual proporciona información cuantitativa y cualitativa al ingeniero. El objetivo de la Instrumentación en las presas es detectar oportunamente el comportamiento de las estructuras y su cimentación durante su construcción y su operación posterior. La instrumentación básicamente es un arreglo de instrumentos que se colocan estratégicamente en el cuerpo de la presa con la finalidad de proporcionar información temprana de las diferentes estructuras que pongan en riesgo la estabilidad de la misma. Para la construcción de las presas se tiene diferentes tipos de materiales y diferentes tratamientos para la cimentación; así como una Instrumentación original y una adicional la cual puede variar con las modificaciones que se realicen. Los instrumentos utilizados pueden ser para medir niveles de presión de agua, infiltraciones, desplazamientos, asentamientos, esfuerzos, deformaciones y actividad sísmica. Los trabajos de Instrumentación de la presa Francisco J. Múgica, consistieron en la colocación de una plomada de gravedad, extensómetros de barras, piezómetros múltiples en las galerías, medidores de juntas triortogonales, inclinómetros, piezómetros abiertos, dispositivos de aforo, referencias topográficas y acelerógrafos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectFIC-L-2019-0852es_MX
dc.subjectPrevenciónes_MX
dc.subjectObservaciónes_MX
dc.subjectAuscultaciónes_MX
dc.titleInstrumentación geotécnica de la presa Francisco J. Múgicaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.id0
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2019-0852.pdf6.54 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.