Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7716
Título : Historia del uso del asfalto en México
Autor : Pasaye Salto, Miguel
Asesor: Alarcón Ibarra, Jorge
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-L-2019-1319
Refinación
Importación
Petrolífero
Fecha de publicación : ago-2019
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Asphalt is one of the oldest materials used by man in engineering, it has been used as a mortar to join blocks, as a waterproofing, for caulking boats, etc. Today it is mainly used in road construction. In order to obtain the asphalt, it is necessary to subject to crude oil to a series of physical and chemical processes called refining, PEMEX is the agency responsible for exploiting the oil that is in the Mexican territory, and the only one that can distribute the obtained asphalt to from oil. In recent years, PEMEX has had to face several problems that have had an impact on its production, which has gone down year after year. Asphalt has not been the exception, since from 2009 to 2018, production fell 56.8%. On the other hand, the consumption of asphalt has been changing over the years, which has given way to PEMEX being exceeded in fulfilling the demand that exists in relation to this oil and that it has to resort to the import of asphalt. Currently, there are no official estimates that allow us to know the amount of asphalt that is being imported into the country. This work makes an estimate of imported asphalt, based on the asphalt produces by PEMEX and the consumption that has been given for the construction and conservation of roads in México, in addition to preparing a detailed analysis with the results obtained of this study.
El asfalto es uno de los materiales más antiguos utilizado por el hombre dentro de la ingeniería, ha sido utilizado como mortero para unir bloques, como impermeabilizante, para el calafateo de embarcaciones, etc. Hoy en día se utiliza principalmente en la construcción de caminos. Para poder obtener el asfalto, es necesario someter el petróleo crudo a una serie de procesos físicos y químicos denominado refinación, PEMEX es el organismo encargado de explotar el petróleo que se encuentra en el territorio mexicano, y el único que puede distribuir el asfalto obtenido a partir del petróleo. En los últimos años PEMEX ha tenido que enfrentarse a diversos problemas que han repercutido en su producción, la cual ha ido a la baja año con año. El asfalto no ha sido la excepción, ya que de 2009 a 2018, la producción cayó 56.8%. Por otra parte, el consumo de asfalto ha ido variando al paso de los años, lo cual ha dado paso a que PEMEX se vea rebasado en cumplir con la demanda que se tiene en relación a este petrolífero y que se tenga que recurrir a la importación de asfalto. En la actualidad, no se cuenta con estimaciones oficiales que nos permitan saber cuál es la cantidad de asfalto que se está importando al país. El presente trabajo realiza una estimación de asfalto importado, a partir del asfalto producido por PEMEX y el consumo que se ha dado para la construcción y conservación de carreteras en México, además de elaborar un análisis detallado con los resultados obtenidos de este estudio.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7716
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2019-1319.pdf2.84 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.