Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7796
Título : Modelación del acuífero Morelia-Queréndaro con Modflow
Autor : Navarro Arellano, Luis David
Asesor: Sánchez Quispe, Sonia Tatiana
Navarro Farfán, María del Mar
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-L-2021-0942
Acuífero
Balance hídrico
Modelación
Fecha de publicación : sep-2021
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Since men stopped being nomads, they sought to establish themselves in environments where they could easily access water, obtaining the resource in a natural regime; over the years, small civilizations became large urban areas, which caused the surface resource to become scarce both in quantity and quality; this led to the search for new sources to satisfy water needs, giving way to pumping extraction. At first, this proved feasible because the water tables were very close to the surface but, as populations grew, the demand for water increased and, since there was no adequate knowledge of the aquifers, there was poor management of the extractions, which caused the water levels to begin to fall, making extraction impossible for certain wells. That is why this research seeks to generate a model of the subway waters of the Morelia-Queréndaro aquifer that will serve as a management model in which the main affected areas can be located; in addition, it will allow us to anticipate future problems.
Desde que el hombre dejó de ser nómada, buscó establecerse en entornos donde pudiera acceder con facilidad al agua, obteniendo el recurso en régimen natural; con el paso de los años las pequeñas civilizaciones se convirtieron en grandes zonas urbanas, lo que provocó que el recurso superficial comenzara a escasear tanto en cantidad como en calidad; esto provocó el buscar nuevas fuentes para satisfacer las necesidades hídricas, dando paso a la extracción por bombeo. En un principio, resultó factible dado que los niveles freáticos estaban muy cercanos a la superficie, pero, a medida que las poblaciones crecían, la demanda hídrica aumentaba y, como no se tenía conocimiento adecuado de los acuíferos, se tuvo una mala gestión en las extracciones, lo que provocó que los niveles freáticos comenzaran a descender, haciendo que, para ciertos pozos fuera imposible la extracción. Es por eso que con esta investigación se busca generar un modelo de las aguas subterráneas del acuífero Morelia-Queréndaro el cual sirva como modelo de gestión en el cual se puedan localizar las principales zonas afectadas; además, poder anticipar los problemas futuros.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7796
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2021-0942.pdf4.65 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.