Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7807
Título : Espectro de respuesta registrados de la red sísmica nicolaita
Autor : Guzmán Méndez, Feliciano
Asesor: Jara Guerrero, José Manuel
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-L-2021-1229
Daños sísmicos
Peligro sísmico
Amplificación del suelo
Fecha de publicación : oct-2021
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The reduction of seismic damages in a site is related to the better knowledge of the dynamic movement of the soils. The seismic intensity depends on the type of seismic sources, the epicentral distance, the maximum magnitude that can originate the seismic source, the type of soil and the topographic conditions of the place. In several cities of the world, it has been shown that the more instrumented cities are, the better the knowledge of the expected movement of the ground when the seismic phenomena occur. Recorded motions reduce the uncertainty associated with the estimation of seismic intensities and, therefore, the seismic risk is mitigated. This study shows and analyzes seismic records obtained in recent years in the city of Morelia with the Nicolaita Seismic Network. The seismic network is composed of ten accelerometers located in the North, South, East, West and in downtown of the city of Morelia. Response spectra are also presented that allow identifying the areas of the city with greater amplification, and the diversity of dynamic characteristics of the soils where the seismic stations are located. The results reveal the great importance of installing a seismic network to mitigate the risk of a city and to establish prevention actions to reduce disasters produced by earthquakes.
La reducción de daños sísmicos en una población está relacionada con el mejor conocimiento del movimiento de los suelos. La intensidad símica en un sitio depende de las características de las fuentes sísmicas que contribuyen al movimiento, la distancia al origen de los temblores, la magnitud máxima que se puede originar y del tipo de suelo y condiciones topográficas del lugar. En diversas partes del mundo se ha mostrado que mientras más instrumentadas están las ciudades, mejor es el conocimiento del movimiento esperado del terreno al ocurrir fenómenos sísmicos. Con ello, se reduce la incertidumbre asociada a la estimación de las intensidades sísmicas y, por todo ello, se logra mitigar el riesgo sísmico. En este trabajo se muestran y analizan registros sísmicos obtenidos en los últimos años en la ciudad de Morelia con la Red Sísmica Nicolaita. La red sísmica se compone de diez acelerógrafos localizados en el norte, sur, este, oeste y en el centro histórico de la ciudad de Morelia. Se presentan también, algunos espectros de respuesta que permiten identificar las zonas de la ciudad con mayor amplificación, y la diferencia de las características dinámicas de los suelos donde se localizan las estaciones sísmicas. Los resultados revelan la gran importancia de contar con una red sísmica para mitigar el riesgo de una ciudad y para establecer medidas de prevención que reduzcan los desastres producidos por fenómenos naturales.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7807
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2021-1229.pdf4.89 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.