Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7890
Titel: Proyecto de modernización del aserradero de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán
Autor(en): Moreno Anguiano, Oswaldo
Adviser: Sosa Villanueva, Héctor Manuel
Stichwörter: info:eu-repo/classification/cti/7
FITECMA-L-2012-0007
Producción
Promedio
Tiempos muertos
Erscheinungsdatum: Jul-2012
Herausgeber: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Zusammenfassung: The sawmill of the Indigenous Community of Nuevo San Juan Parangaricutiro currently produces on average 13 000 board feet (pt) sawnwood per ten-hour shift, which becomes about 3, 120,000 pt per year (considering that they work 240 days). The sawmill has machinery that has more than 25 years working so it takes a long time maintenance (corrective). For bandsaws German steel is used. The main saw has a close working duration one hour (it is recommended that bandsaws work 3 to 4 hours), this makes them change nine times per shift, thus causing excessive downtime. In addition to the dead time changes saw, power systems cause downtime eight minutes per shift. The desorilladora and mainly the pendulum cause bottlenecks because they do not have the capacity to output what sent the main saw and resaw. Downtime caused by changes bandsaw and failures in food, in addition to the bottlenecks generated in the desorilladora and the pendulum, causing the loss of continuity and rhythm in the process, this makes efficiency is the 60% of the total time and thus influences productivity. Changing the main saw only four times per shift, replace power systems, change the desorilladora and incorporate a trimmer, continuity and rhythm in the ongoing process would be achieved, which would increase efficiency to 80%, and would thus benefit production is estimated to increase by 46% (19,084 pt per shift). This suggests the development of the modernization project.
El aserradero de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro actualmente produce en promedio 13 000 pies tabla (pt) de madera aserrada por turno de diez horas, lo que se convierte en aproximadamente 3, 120,000 pt por año (considerando que se laboran 240 días). El aserradero cuenta con maquinaria que tiene más de 25 años trabajando por lo que se toma mucho tiempo en su mantenimiento (correctivo). Para las sierras cintas se utiliza acero alemán. La sierra principal tiene una duración de trabajo cercana a una hora (se recomienda que las sierras cintas trabajen de 3 a 4 horas), esto hace que se cambien nueve veces por turno, provocando de esta manera un excesivo tiempo muerto. Además de los tiempos muertos por cambios de sierra, los sistemas de alimentación ocasionan tiempos muertos de ocho minutos por turno. La desorilladora y principalmente el péndulo ocasionan cuellos de botella debido a que no tienen capacidad para dar salida a lo que mandan la sierra principal y la reaserradora. Los tiempos muertos causados por cambios de sierra cinta y por fallas en la alimentación, además de los cuellos de botella generados en la desorilladora y el péndulo, originan la pérdida de la continuidad y del ritmo en el proceso, esto hace que la eficiencia sea del 60% del tiempo total y de esta manera condiciona la productividad. Al cambiar la sierra principal sólo cuatro veces por turno, sustituir los sistemas de alimentación, cambiar la desorilladora e incorporar un trimmer, se lograría una continuidad y un ritmo en el proceso más constante, lo cual incrementaría la eficiencia a un 80%, y por ende la producción estaría beneficiada, se estima que incrementaría un 46% (19,084 pt por turno). Esto sugiere la elaboración del proyecto de modernización.
Beschreibung: Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera. Licenciatura como Ingeniero en Tecnología de la Madera
URI: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7890
Enthalten in den Sammlungen:Licenciatura

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
FITECMA-L-2012-0007.pdf2.65 MBAdobe PDFMiniaturbild
Öffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.