Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7896
Título : Propiedades físicas y mecánicas de la madera de tres especies de encino (Quercus candicans Née, Quercus laurina Humb. & Bonpl., Quercus rugosa Née) de la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro (CINSJP)
Autor : Chávez García, Luis Enrique
Asesor: Herrera Ferreyra, Marco Antonio
Castro Sánchez, Francisco Javier
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FITECMA-L-2014-0539
Encino
Comunidades indígenas
Valor cultural
Fecha de publicación : mar-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The oaks belong to the Fagaceae family, considered one of the most important groups of plants in the plant kingdom, as it features a wide variety of genera, species and are found worldwide mainly in temperate and subtropical regions of the Northern Hemisphere (Lawrence, 1951). Because of the diversity of uses of oak (Quercus) in different parts of Mexico: medicinal, food, craft use, fodder, tannin, dyes and possess cultural value, are part of one of the taxonomic groups of plants with greater economic importance in the northern hemisphere (Valencia, 2004). However, Mexico shows a disinterest in this group due to ignorance of its biological and its complicated taxonomy, so their study was limited (Zavala, 1995). Despite this, experts from around the world have focused their attention to the diversity of the genre in this country. However, the few studies on this genre include only basic aspects of physical and mechanical properties, drying and workability; coupled with the great diversity of species in Mexico, there is therefore a great diversity in behavior of wood of oaks, thus hindering their understanding and motivation to promote its use.
Los encinos pertenecen a la familia Fagaceae, considerada como uno de los grupos de plantas más importantes del reino vegetal, ya que cuenta con una gran diversidad de géneros, especies y se localizan en todo el mundo principalmente en regiones templadas y subtropicales del hemisferio norte (Lawrence, 1951). Debido a la diversidad de usos del encino (Quercus) en diferentes partes de la República Mexicana: uso medicinal, alimenticio, artesanal, forraje, taninos, colorantes y poseer valor cultural, forman parte de uno de los grupos taxonómicos de plantas con mayor importancia económica en el hemisferio norte (Valencia, 2004). Sin embargo, México muestra un desinterés hacia este grupo debido al desconocimiento de sus aspectos biológicos y de su taxonomía complicada, por lo cual su estudio se ha limitado (Zavala, 1995). A pesar de esta situación, especialistas de diversas partes del mundo han enfocado su atención a la diversidad del género en este país. Sin embargo, los escasos trabajos sobre este género comprenden sólo aspectos básicos sobre propiedades físicas y mecánicas, secado y trabajabilidad; aunado a la gran diversidad de especies existentes en México, se tiene por lo tanto una gran diversidad en comportamiento de la madera de los encinos, dificultando así su comprensión y motivación para promover su uso.
Descripción : Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera. Licenciatura como Ingeniero en Tecnología de la Madera
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7896
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FITECMA-L-2014-0539.pdf2.79 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.