Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7984
Título : | Desarrollo de equipo para la extracción automática de isótopos radioactivos usados en medicina nuclear |
Autor : | Espinosa Flores, Rodolfo |
Asesor: | Romero Bucio, Juan Ramón |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/7 FIQ-L-2007-0035 Memoria de experiencia profesional Herramientas Nuclear Radiológica |
Fecha de publicación : | jun-2007 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The career of Chemical Engineering provides enough tools to link with info:eu-repo/semantics/other areas of interest to humans, two of these areas are nuclear and radiological because on the one hand some radioisotopes provide industry only tools applicable to different processes and while processes and unit operations to nuclear and radiological systems, as examples we, the handling of radioactive wastes and nuclear where separation processes, ion exchange or absorption of these materials in synthetic resins, in order to reduce apply the volumes for subsequent confinement contaminated material production smoke detectors with Am-299, an area that also involves security both at home and in industry, the detection of densities and compositions in metal industry through Co -60, radiation of food and pharmaceutical products for human consumption and the survey of deep wells in the exploration and extraction of oil by the use of neutron sources; aninfo:eu-repo/semantics/other is also involved areas of medicine, through the application of radioactive isotopes for diagnostic and therapeutic purposes. The reason experience of this work begins precisely at a facility of nuclear medina (Nuclear Medicine "Light"), where the need to reduce the radiation exposure of people handling these materials (occupationally exposed POE) is detected, situation that motivated the development of an automated system for handling radioactive isotopes; then ventures into a wider area of application, as is radiinfo:eu-repo/semantics/otherapy acquiring basic knowledge in medical physics in both the Cancer Center of Queretaro (COQ) and the National Institute of cancerological (INCAN), where such processes were applied as refrigeration for radiinfo:eu-repo/semantics/otherapy equipment, electrical systems in high voltage accelerators, management and control of radioactive waste, etc. La carrera de Ingeniería Química proporciona suficientes herramientas para vincularla con otras áreas de interés para el ser humano, dos de estas áreas son la nuclear y la radiológica, ya que por una parte algunos radioisótopos proporcionan a la industria herramientas únicas aplicables a diferentes procesos y al mismo tiempo se aplican procesos y operaciones unitarias a sistemas nucleares y radiológicos, como ejemplos tenemos, el manejo de desechos radioactivos y nucleares en donde se aplican procesos de separación, intercambio iónico o absorción de estos materiales en resinas sintéticas, con la finalidad de reducir los volúmenes de material contaminado para su posterior confinamiento, la producción de detectores de humos con Am-299, área que involucra además a la seguridad tanto en el hogar como en la industria, la detección de densidades y composiciones en la industria metalúrgica por medio de Co-60, la radiación de productos alimenticios y farmacéuticos para consumo humano y el sondeo de pozos profundos en la exploración y extracción de petróleo por el uso de fuentes de neutrones; otra de las áreas también involucrada es la medicina, mediante la aplicación de isótopos radioactivos con fines diagnósticos y terapéuticos. La experiencia motivo del presente trabajo comienza precisamente en una instalación de medina nuclear (Medicina Nuclear “La Luz”), donde se detecta la necesidad de reducir las exposiciones a la radiación de las personas que manejan estos materiales (personal ocupacionalmente expuesto POE), situación que motivó el desarrollo de un sistema automático para el manejo de isótopos radioactivos; posteriormente, se incursiona en un área de aplicación más amplia, como lo es la radioterapia adquiriendo conocimientos básicos en física médica tanto en el Centro Oncológico de Querétaro (COQ) como en el Instituto Nacional de Cancerológica (INCAN), lugares donde se aplicaban procesos tales como refrigeración para los equipos de radioterapia, sistemas eléctricos en aceleradores de altos voltajes, manejo y control de desechos radioactivos, etc. |
Descripción : | Facultad de Ingeniería Química. Licenciatura como Ingeniero Químico |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7984 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FIQ-L-2007-0035.pdf | 756.06 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.