Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8004
Título : | Aprovechamiento de los residuos agrícolas del municipio de Álvaro Obregón en la elaboración de paneles para la construcción |
Autor : | Tenorio Fernández, Tonatiuh |
Asesor: | Flores Rico, José Mario |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/7 FIQ-L-2008-0055 Aglomerados Muebleras Desperdicios |
Fecha de publicación : | ago-2008 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Today, the panel industry is devoted to the production of plywood and particle agglomerates or wood fibers. Initially, the development of these products was conceived as utilization of waste throwing both muebleras industries such as sawmills, but this idea has been considered because sometimes little pieces of wood used to produce astillarlos and agglomerates, leading to this that at present, the industry front serious supply problems, since cuttable timber volumes have decreased significantly with decreasing forest resources of the country. The solution to these problems drives to seek new bondable materials in sufficient volumes and with the necessary characteristics that allow them to be worked on the development of products that compete in the marketplace with those currently used. A raw material that could meet the characteristics of a bondable material is corn Stover, today some farmers continue to practice burning these materials, since the cost paid for the work related to the packaging and the removal of material of farmland is often not recover by selling bales stubble, the time factor also intervenes significantly in the plots in which two crops per year are performed, resulting burning a means to accelerate the process and reduce the period between sowing and planting. Therefore, do not have a high economic value and an appropriate availability, corn Stover, is considered in this work, a suitable material for producing particle boards, you can resume the original idea with which the industry developed Panels made with waste from sawmills. Hoy en día, la industria de los paneles está dedicada a la producción de los contrachapados y los aglomerados de partículas o de fibras de madera. Inicialmente, la elaboración de estos productos se concibió como aprovechamiento de los desperdicios que arrojaban tanto las industrias muebleras como los aserríos, sin embargo esta idea ha sido poco considerada pues en ocasiones se emplean trozos de madera para astillarlos y producir los aglomerados, provocando con esto que en la actualidad, la industria enfrente serios problemas de abastecimiento, ya que los volúmenes cortables de madera han disminuido significativamente al decrecer los recursos boscosos del país. La solución a estos problemas impulsa a buscar nuevos materiales aglomerables, en volúmenes suficientes y con las características necesarias que les permitan ser trabajados en la elaboración de productos, que compitan en el mercado con los actualmente utilizados. Una materia prima que podría satisfacer las características de un material aglomerable es el rastrojo de maíz, en la actualidad algunos agricultores continúan practicando la quema de estos materiales, ya que el costo que se paga por los trabajos relacionados con el empacado y el retiro del material de las tierras de cultivo suele no recuperarse por la venta de las pacas de rastrojo, el factor tiempo interviene también de manera importante en las parcelas en las que se practican dos cultivos por año, resultando la quema un medio para acelerar el proceso y disminuir el periodo entre siembra y siembra. Por tanto, el no tener un valor económico alto y una disponibilidad apropiada, el rastrojo de maíz, se le considera, en este trabajo, un material apropiado para producir tableros de partícula, que pueda retomar la idea original con la que se desarrolló la industria de los paneles elaborados con residuos de los aserríos. |
Descripción : | Facultad de Ingeniería Química. Licenciatura como Ingeniero Químico |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8004 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FIQ-L-2008-0055.pdf | 1.63 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.