Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8023
Título : | Preparación de un esmalte negro para la cerámica tradicional de Santa Fe de la Laguna a partir del material regional |
Autor : | Segundo Campos, Lourdes |
Asesor: | Espitia Cabrera, María Ilya Lucas Huacuz, Salvador |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/7 FIQ-L-2010-0074 Alfareria Pigmento natural Minerales |
Fecha de publicación : | ene-2010 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | In traditional pottery they have stopped using some natural materials, due to the lack of systematic process that allows them to improve the quality of their products. Michoacan state is rich in minerals and potter industry, handicrafts but has been missing because unfortunately his processing techniques ceramics are far behind, do not have suitable material for his work, everything is very rudimentary and knowledge is transmitted from generation to generation. That is why the importance of this work in particular focuses on the ceramics produced in Santa Fe de la Laguna Michoacan, an indigenous community that for centuries has been dedicated to the craft, but now faces restrictions on the use of lead in their glazes. It is to systematize this knowledge, using a natural pigment (Xurukua) obtained from nearby community ant, making characterization studies for later mixing with a commercial lead-free enamel, for the preparation of the suspension applied to the pieces in green for the immersion method achieving a homogeneous layer. Subsequently coated parts are subjected to heat treatment, reaching a low temperature, obtaining color and brightness characteristic pottery place. Besides eliminating the contaminating lead to pottery to be marketed within and outside the country. En la alfarería tradicional se han dejado de utilizar algunos materiales naturales, debido a la falta de proceso sistemático que les permita mejorar la calidad de sus productos. El estado de Michoacán tiene una gran riqueza en minerales y en el sector alfarero, cuenta con artesanías, pero se ha estado perdiendo porque desafortunadamente sus técnicas de elaboración de la cerámica son muy rezagadas, no cuentan con material adecuado para su trabajo, todo es muy rudimentario y el conocimiento se transmite de generación en generación. Es por ello la importancia de este trabajo, en particular se enfoca a la cerámica producida en Santa Fe de la Laguna Michoacán, una comunidad indígena que durante varios siglos se ha dedicado a la artesanía, pero que ahora se enfrenta con la restricción del uso de plomo en sus vidriados. Se pretende sistematizar este conocimiento, utilizando un pigmento natural (Xurukua), obtenido de los hormigueros cercanos a la comunidad, realizando estudios de caracterización para posteriormente mezclarlo con un esmalte comercial sin plomo, para la preparación de la suspensión que se aplica a las piezas en verde por el método de inmersión logrando una capa homogénea. Posteriormente las piezas recubiertas son sometidas a un tratamiento térmico, alcanzando una temperatura baja, obteniendo el color y brillo característico de la alfarería del lugar. Además de eliminar el contaminante plomo para que la alfarería pueda ser comercializada dentro y fuera del país. |
Descripción : | Facultad de Ingeniería Química. Licenciatura como Ingeniero Químico |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8023 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FIQ-L-2010-0074.pdf | 1.09 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.