Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8028
Título : | Separación cromatográfica de compuestos triclorados del fenol a partir de la cloración del 3-clorofenol |
Autor : | Carmona Reyes, Víctor Manuel |
Asesor: | Núñez Gaytán, Ana María Garnica Romo, María Guadalupe |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/7 FIQ-L-2010-0079 Agua Recurso natural Tratamiento de aguas residuales |
Fecha de publicación : | jun-2010 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Water is an essential natural resource for life. However, progress and the progress made by man have led to thousands of chemicals produce different purposes that have helped improve the quality of life but, on the info:eu-repo/semantics/other hand, are directly or indirectly introduced into the water causing serious problems contamination. For her analysis it is very important to ensure and maintain the quality necessary for use has no danger to the health of living beings. Chlorine is used in water treatment as oxidizing agent and disinfectant. His disinfectant action destroys pathogens in the water. As oxidant, it is used to control taste, odor and color removal due to the presence of organic matter. In many countries currently chlorination for the purification of drinking and waste water is used. Excessive or inappropriate use of chlorine can result in the formation of polychlorinated derivatives of phenol compounds that are potentially toxic altering water quality and therefore constitute a serious environmental problem. Phenol can enter the aquatic environment through the accidental or intentional release into waste, industrial, agricultural and domestic water. Among the most significant sources of pollution by phenols may be mentioned the following: coke ovens, coal conversion processes, oil refineries, petrochemical plants and info:eu-repo/semantics/other industries resins. Since in our country water chlorination is the most commonly used method for purification it is essential to conduct further studies to learn about the changes that may suffer the phenol during the chlorination process. El agua es un recurso natural indispensable para la vida. Sin embargo, el progreso y los avances logrados por el hombre han llevado a producir miles de productos químicos con diferentes finalidades que han contribuido a mejorar la calidad de vida pero que, por otro lado, son introducidos directa o indirectamente en el agua causando serios problemas de contaminación. Por lo cual su análisis es muy importante para asegurar y mantener la calidad necesaria para que su utilización no tenga ningún peligro para la salud de los seres vivos. El cloro se usa en el tratamiento de aguas como agente oxidante y como desinfectante. Su acción desinfectante destruye los organismos patógenos presentes en el agua. Como oxidante, se emplea en el control de sabor, olor y para la eliminación de color debida a la presencia de materia orgánica. En muchos países actualmente se utiliza la cloración para la purificación de aguas potables y residuales. El uso excesivo o inadecuado del cloro puede dar como resultado la formación de compuestos policlorados derivados del fenol, que son potencialmente tóxicos alterando la calidad del agua y por lo tanto constituyen un serio problema ambiental. El fenol puede entrar en el medio acuático a través de la descarga accidental o intencional en las aguas residuales, industriales, agrícolas y domésticas. Entre las fuentes más importantes de contaminación por fenoles se pueden mencionar las siguientes: hornos de coque, procesos de conversión de carbón, refinerías de petróleo, petroquímica, fábricas de resinas y otras industrias. Dado que en nuestro país la cloración del agua es el método más comúnmente utilizado para su purificación, es indispensable realizar estudios más profundos para conocer las transformaciones que puede sufrir el fenol durante el proceso de cloración. |
Descripción : | Facultad de Ingeniería Química. Licenciatura como Ingeniero Químico |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8028 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FIQ-L-2010-0079.pdf | 542.49 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.