Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8081
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorVillicaña Méndez, Maricela
dc.contributor.authorCorona Guerra, Rafael
dc.date.accessioned2023-01-11T17:04:17Z
dc.date.available2023-01-11T17:04:17Z
dc.date.issued2013-01
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8081
dc.descriptionFacultad de Ingeniería Química. Licenciatura como Ingeniero Químicoes_MX
dc.description.abstractDecision making is defined as the selection of a course of action among alternatives, ie that there is a plan of compromise or reputation management resources. Sometimes engineers consider decision making as their main job as they have to constantly choose what is? Who does? When? Where? and even How will? However, the decision is just one step of planning and forming the essential part of the processes followed for developing objectives and goals drawn to follow. Rarely can judge only one course of action, because virtually every decision must be geared to info:eu-repo/semantics/other plans. The process leading to decision making: 1. Development of premises. 2. Identification of alternatives. 3. Assessment of alternatives, in terms of goals to be achieved. 4. Selection of an alternative, ie make a decision.en
dc.description.abstractLa toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente ¿Qué se hace?, ¿Quién lo hace?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? e incluso ¿Cómo se hará? Sin embargo, la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros planes. El proceso que conduce a la toma de decisión: 1. Elaboración de premisas. 2. Identificación de alternativas. 3. Evaluación de las alternativas, en términos de metas que se desea alcanzar. 4. Selección de una alternativa, es decir tomar una decisión.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectFIQ-L-2013-0068es_MX
dc.subjectMemoria de experiencia profesionales_MX
dc.subjectPlanación y procesoses_MX
dc.subjectToma de decisioneses_MX
dc.titleAnálisis de desiciones en ingenieríaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWorkes_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.id0
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIQ-L-2013-0068.pdf4.99 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.