Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8119
Título : Aprovechamiento integral del limón residual para la obtención de bioetanol
Autor : Cortés Velásquez, Florentino
Asesor: Saucedo Luna, Jaime
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIQ-L-2014-1938
Biomasa
Sacarificación
Extraíble
Fecha de publicación : nov-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Lemons are acid citrus fruits, these are very important because they produce primary metabolites, such as fats and proteins and secondary metabolites such as alkaloids, essential oils, terpenoids and one of the most important, flavonoids, which protects the fruit and many of nutrients. Was used the Mexican lime, as it is one of the main fruit within the 112 reported by the SIACOM (Agricultural Information System Consultation), being Michoacan state the largest producer of citric, the lemon is also the main citrus harvested after the Orange with 82% of the national total and therefore one of the highest incidence of citrus industrial waste and in the field. Phenolic compounds are secondary metabolites of plants, fruits and vegetables, have an aromatic ring fused to one or more hydroxyl groups, including functional derivatives thereof (esters, glycosides), the most important group of these compounds are flavonoids with a molecular structure C6-C3-C6. The identification, quantification and extraction of flavonoids has aroused great interest because it has been reported to have beneficial properties for human health, such as anti-cancer activity, anti-inflammatory, antiviral, antiallergic, protection against heart disease and antioxidant properties. In the citrus there are three types of flavonoids: glycosidic flavanones, the polymethoxylated flavones and flavonols being shells a major source of these compounds. The objective of this study was to extract and quantify the phenolic content of citrus peels cultivated in Mexico as well as flavonoids.
Los limones son frutas cítricas ácidas, éstos son muy importantes ya que producen metabolitos primarios como grasas y proteínas, así como metabolitos secundarios como los alcaloides, aceites esenciales, terpenoides y uno de los más importantes son los flavonoides, el cual protege al fruto y muchos de sus nutrientes. Se utilizó el limón mexicano, ya que es uno de los principales frutales dentro de los 112 reportados por el SIACOM (Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta), siendo el principal productor de este cítrico el estado de Michoacán, es también el principal cítrico cosechado después de la naranja con el 82% del total nacional y por ello uno de los cítricos con mayor incidencia de desechos industriales y en el campo. Los compuestos fenólicos son metabolitos secundarios de las plantas, frutas y vegetales, poseen un anillo aromático unido a uno o más grupos hidroxilo, incluyendo derivados funcionales (ésteres, glucósidos), el grupo más importante de estos compuestos son los flavonoides, con una estructura molecular C6-C3-C6. La identificación, cuantificación y extracción de los flavonoides ha despertado un gran interés debido a que se ha reportado que poseen propiedades benéficas para la salud del ser humano, tales como actividades anticancerígenas, antiinflamatorias, antivirales, antialérgicas, protección contra enfermedades del corazón y propiedades antioxidantes. En los frutos cítricos se presentan tres tipos de flavonoides: flavanonas glicosídicas, las flavonas polimetoxiladas y los flavonoles, siendo las cáscaras una importante fuente de estos compuestos. El objetivo de este trabajo fue extraer y cuantificar el contenido fenólico de las cáscaras de cítricos cultivados en México, así como los flavonoides. Esto se determinó evaluando el mejor sistema de extracción de los compuestos fenólicos y flavonoides mayoritario, teniendo como variables la temperatura de extracción, la concentración del disolvente (etanol), y el tiempo de extracción.
Descripción : Facultad de Ingeniería Química. Licenciatura como Ingeniero Químico
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8119
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIQ-L-2014-1938.pdf4.51 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.