Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8152
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorPonce Ortega, José María
dc.contributor.authorBarrera Gallegos, Alejandro
dc.date.accessioned2023-01-12T19:23:44Z
dc.date.available2023-01-12T19:23:44Z
dc.date.issued2016-06
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8152
dc.descriptionFacultad de Ingeniería Química. Licenciatura como Ingeniero Químicoes_MX
dc.description.abstractThis work presents an optimization study for the regeneration process of the used lube oil through a technical feasibility point of view. It should be noted that the used lube oil is a rich resource that can conserve most of its original properties, such as viscosity, color, density, between info:eu-repo/semantics/others. This way, in this work there is proposed a new regeneration system that accounts for the stages of decantation y extraction with an external agent and a system of multi-stage distillation to recover the used solvent. For the solvent recovery, n this work there is proposed a system of liquid-liquid extraction using metil-etil ketene (MEK). Le mixture oil-MEK is passed through several stages composed of a heater and a decantation, where these components are separated by their difference in density. Then, the oil is passed through a system of two columns, where there is recuperated the solvent for its posterior recycling, and also here is obtained the regenerated oil. The results for the analysis of several case studies show attractive solution for the addressed problem.en
dc.description.abstractEn este trabajo de tesis se presenta un estudio de optimización para el proceso de regeneración de aceite lubricante usado en un enfoque de factibilidad técnica para su refinado. Cabe resaltar que el aceite lubricante usado es un recurso valioso y puede ser conservado con la mayoría de sus propiedades que al principio poseía, tales como viscosidad, color, punto de escurrimiento, entre otras. Para esto, se propone un sistema de regeneración que conlleva etapas de decantación por extracción de un agente externo y un sistema de destilación multi-etapa, en el que se separa el solvente de la mezcla ya regenerada de aceite lubricante. Para su recuperación se propone un sistema de extracción líquido-líquido con metil-etil cetona (MEK) como disolvente. La mezcla aceite-MEK pasa a través de varias etapas compuestas por un calentador y un decantador, en el cual se separan por insolubilidad y diferencia de densidades el solvente emulsionado que acompaña al aceite usado y los componentes asfálticos, procedentes de la degradación y oxidación de los aditivos presentes en la formulación de los aceites lubricantes. Después de esto, el aceite se pasa a un sistema de destilación compuesto por dos columnas; una columna de destilación atmosférica y otra a vacío, las cuales hacen la separación del solvente para su posterior recirculación y la extracción del aceite lubricante regenerado. Los resultados de análisis de diversos casos de estudio muestran soluciones atractivas para el problema abordado.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectFIQ-L-2016-0849es_MX
dc.subjectOptimizaciónes_MX
dc.subjectRegeneraciónes_MX
dc.subjectAceites lubricantes usadoses_MX
dc.titleOptimización del proceso de regeneración del aceite lubricante usadoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.id0
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIQ-L-2016-0849.pdf4.22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.