Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8308
Título : Proyecto de construcción e impacto socio-económico del libramiento de Opopeo, en el municipio de Salvador Escalante, Mich.
Autor : Saucedo Alva, Agustín
Asesor: Silva Orozco, Ramiro
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-L-2022-1352
Libramiento
Socioeconómico
Construcción
Fecha de publicación : nov-2022
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The current thesis shows the development of a socio-economic study, in addition to the process of elaboration of an executive project, showing a geographic background of the population, revealing its flora, fauna, its hydrography, the religious ceremonies which take place throughout the year, mainly in the municipal capital and the locality, which was studied, the community of Opopeo. Its gastronomy is shown as well as the arts and crafts that are made there, which are the financial support of some of the local families, in addition to showing some of the tourist attractions that the county has to offer. The proposal of the construction of the Opopeo freeway, originates due to a traffic problem that is present in the community, this problem increases during the month of October because of their patron saint festivities, being this locality one of the main thoroughfares which connects the municipal capital, besides being the forced route for those who travel from the cities of Morelia, Patzcuaro, and Tacambaro, with destination to Santa Clara del Cobre or the city of Ario de Rosales. Additionally, the executive project is shown, which could be used as a base for the process of application for financial resources for the bidding process for public works, presenting the technical documents such as: plans and drawings of the project, a budget breakdown of the concepts, analysis of unitary prices and generating numbers. For the elaboration of the executive project, previous studies were presented as the analysis of the average annual daily traffic that moves about the locality of Opopeo, and the relevant topographic surveys. In addition to showing a calculation report for the geometric project for this communication route. Once the executive project is presented, and the socio-economic studies of the population are completed, the expected economic growth is reflected for the project for a period of 20 years.
La presente tesis muestra el desarrollo de un estudio socio-económico, además del proceso de elaboración de un proyecto ejecutivo, mostrando un panorama geográfico de la población, dando a conocer su flora, fauna, su hidrografía, las celebraciones religiosas que se dan a lo largo del año, principalmente en la cabecera municipal y en la localidad de estudio, la población de Opopeo, se muestra su gastronomía, las artesanías que se elaboran, las cuales son el sustento económico de algunas de las familias locales, además de presentar algunos de los atractivos turísticos que ofrece el municipio. La propuesta de la construcción del libramiento en Opopeo, se origina ante un problema de congestionamiento vehicular que presenta la localidad, el cual se incrementa en el mes de octubre, durante la celebración de sus fiestas patronales, siendo esta localidad uno de los principales pasos para conectar con la cabecera municipal, además de ser un paso obligado para quienes viajan desde las ciudades de Morelia, Pátzcuaro y Tacámbaro, con destino a Santa Clara del Cobre o a la ciudad de Ario de Rosales. Adicionalmente se muestra el proyecto ejecutivo, el cual podrá ser utilizado como base para el proceso de solicitud de recurso económico y del proceso de licitación de la obra pública, presentando la documentación técnica como: planos del proyecto, presupuesto desglosado por conceptos, análisis de precios unitarios y números generadores. Para la elaboración del proyecto ejecutivo, se presentan estudios previos, como el análisis de Tránsito Promedio Diario Anual que circula por la localidad de Opopeo y los levantamientos topográficos pertinentes. Además de mostrar una memoria de cálculo para el proyecto geométrico de esta vía de comunicación. Una vez presentado el proyecto ejecutivo, y ya realizados los estudios socioeconómicos de la población, se plasma el crecimiento económico esperado para un periodo de proyecto de 20 años.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8308
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-L-2022-1352.pdf8.9 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.