Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8405
Título : | Análisis del desarrollo económico y ambiental en el uso de celdas fotovoltaicas en MiPyMEs de alto consumo energético de la Región III en el estado de Michoacán, México |
Autor : | Romero Burgos, César |
Asesor: | Chávez Rivera, Rubén |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 ININEE-M-2022-0780 Economía Medioambiente Energía |
Fecha de publicación : | ago-2022 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | A fundamental element for the development of any region is a business sector that stimulates its economy. In Mexico, the majority of companies belong to the MiPyMES sector and in Michoacán the most abundant segment is that retail trade. Unfortunately, among the three main problems for the operation and survival of these companies are the high costs of electricity, while the traditional generation of said energy generates large amounts of polluting emissions. This research seeks to analyze the implications of the use of photovoltaic cells by MiPyMES with high energy consumption in the problem of economic and environmental development of Region III in the state of Michoacán. The study began with the context in which MiPyMES with high energy consumption are found, their battle to save on electricity costs and the alternative that has been exploited in recent years to reduce these costs, which is the implementation of photovoltaic cells for self-consumption electricity generation, which at the same time contribute to the reduction of polluting gas emissions by traditional electricity generation. The field work of data collection was carried out by obtaining information through a questionnaire designed for such action. The Statistical analysis was performed based on descriptive statistics, Pearson's correlation coefficient, Levene's F test for independent samples and the calculation of the Internal Rate of Return. Un elemento fundamental para el desarrollo de cualquier región es un sector empresarial que dinamice su economía. En México la mayoría de empresas pertenecer al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) y en Michoacán el segmento más abundante es el de comercio al por menor. Desafortunadamente, entre los tres principales problemas para la operación y sobrevivencia de estas empresas se encuentran los altos gastos en energía eléctrica, al tiempo que la generación tradicional de dicha energía genera grandes cantidades de emisiones contaminantes. La presente investigación busca analizar las implicaciones que tiene el uso de celdas fotovoltaicas (CF) por parte de las MiPyMES de alto consumo energético en la problemática del desarrollo económico y ambiental de la Región III en el estado de Michoacán. El estudio comenzó por el contexto en el que se encuentran las MiPyMES de alto consumo energético, su batalla por ahorrar en gastos por energía eléctrica y la alternativa que se ha venido explotando en los últimos años para reducir dichos gastos, que es la implementación de celdas fotovoltaicas para generación de electricidad de autoconsumo, mismas que a la vez aportan en la disminución de emisiones de gases contaminantes por generación tradicional de electricidad. El trabajo en campo de recolección de datos fue realizado a través de obtención de información por medio de un cuestionario diseñado para tal acción. El análisis estadístico se realizó apoyándose en la estadística descriptiva, el coeficiente de correlación de Pearson, la prueba F de Levene para muestras independientes y el cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR). |
Descripción : | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias del Desarrollo Regional |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8405 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ININEE-M-2022-0780.pdf | 2.54 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.