Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8408
Título : Las relaciones entre dos instituciones: la Intendencia y el Cabildo de Valladolid de Michoacán, 1786-1810
Autor : Hernández Cerriteño, Lizbeth
Asesor: Gavira Márquez, María Concepción
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-M-2022-0791
Regional continental
Reformas borbónicas
Élite
Poder
Fecha de publicación : ago-2022
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This project focuses on the analysis of power relations and competencies between the council and the first two mayors of Valladolid Juan Antonio de Riaño and Felipe Díaz de Ortega in the city of Valladolid de Michoacan as a result of the introduction of the royal ordinance of mayors of 1786 during the transition period from the old colonial regime to independent Mexico. This study has been carried out with the purpose of knowing the evolution of the collegiate body at the local level, paying special attention to the impact and effects that this institution will suffer with the presence of the mayor. The importance of this study focused on these two colonial institutions responds to the need to understand their origins, their functioning, their composition and their power relations and competencies between their figures and political groups.
El presente proyecto se centra en el análisis de las relaciones de poder y competencias entre el cabildo y los dos primeros intendentes vallisoletanos Juan Antonio de Riaño y Felipe Díaz de Ortega en la ciudad de Valladolid de Michoacán a raíz de la introducción de la Real Ordenanza de Intendentes de 1786 durante el periodo de transición del Antiguo Régimen colonial al México independiente. Este estudio se ha realizado con la finalidad de conocer la evolución del cuerpo colegiado a nivel local poniendo especial atención en el impacto y los efectos que esta institución va a sufrir con la presencia del intendente. La importancia de este estudio enfocado en estas dos instituciones coloniales responde a la necesidad de comprender sus orígenes, su funcionamiento, su composición y sus relaciones de poder y competencias entre sus figuras y grupos políticos.
Descripción : Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8408
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-M-2022-0791.pdf2.23 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.