Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8468
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorFernández Heredia, Blanca de la Luz
dc.contributor.authorGonzález Ceja, Boris
dc.date.accessioned2023-03-24T14:36:50Z-
dc.date.available2023-03-24T14:36:50Z-
dc.date.issued2022-09
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8468-
dc.descriptionFacultad de Psicología. Maestría en Educación y Docenciaes_MX
dc.description.abstractIn psychology the assumptions are several and in the educational field the analysis of the teacher's didactic thought in the teaching of psychology can be understood with discourse analysis, as a language study technique. The qualitative method is used to address the problem with psychologists, most of them women, belonging to the Mexican Association of Psychology and Community Development. The hypothesis is that psychologists in their teaching position are unaware of their implicit theories since their formation, as a result of the fact that the teaching of psychology has an unconscious history that permeates the practice of its professionals, and is reproduced with effects where the lack of intentional processes reflection of the practice itself. One result is that the psychology teacher's implicit theories are a thought and an act, so their complexity may well be formed. It concludes with generalizable results in contexts of training psychologists, with some lines for the training of professionals in language, psychology and education.en
dc.description.abstractEn psicología las suposiciones son varias y en el campo educativo el análisis del pensamiento didáctico del profesor en la enseñanza de la psicología puede comprenderse con el análisis del discurso, en tanto técnica de estudio del lenguaje. Se utiliza el método cualitativo para abordar el problema con psicólogas, la mayoría mujeres, pertenecientes a la Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario. La hipótesis es que los psicólogos en su posición de enseñante desconocen sus teorías implícitas desde su formación, resultado de que la enseñanza de la psicología tiene una historia inconsciente que permea la práctica de sus profesionales, y se reproduce con efectos donde la falta de procesos intencionados de reflexión de la propia práctica. Un resultado es que las teorías implícitas del enseñante de la psicología son un pensamiento y un acto, por lo que su complejidad bien puede ser formada. Se concluye con resultados generalizables en contextos de formación de psicólogos, con algunas líneas para la formación de profesionales en temas de lenguaje, psicología y educación.es_MX
dc.language.isospaspa_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectFP-M-2022-1054es_MX
dc.subjectPensamientoes_MX
dc.subjectAnálisises_MX
dc.subjectLenguajees_MX
dc.titleAnálisis del pensamiento didáctico del profesor en la enseñanza de la psicologíaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idGOCB810206HMNNJR06
dc.advisor.idFEHB540602MMNRRL06
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FP-M-2022-1054.pdf1.28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.