Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8508
Título : | El ejercicio de los escribanos y sus redes sociales, Valladolid de Michoacán durante la segunda mitad del siglo XVIII |
Autor : | Molina Valladares, Cecilia Yeraldine |
Asesor: | Cedeño Peguero, María Guadalupe |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FH-M-2022-1295 Regional continental Escribanos Élite Ayuntamiento |
Fecha de publicación : | oct-2022 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | This project focuses on the analysis of the actions of Valladolid notaries during the second half of the 18th century. In order to nuance the evolution at the local level within its actions in the civil council, understanding the type of relationships that were presented as a result of dealing with elite personalities who maintained a fundamental role for the administration of the aforementioned institution. Understanding the legal apparatus that directed the local regime, as well as the variations that occurred in terms of the components and social actors that intervened during the period for the permanence of the trade. Thus, the importance of this study lies in discerning the relevance and impact of this socio-professional practice in society, focusing on the political and cultural sphere of Valladolid, as well as clarifying the social components that made up this group, allowing us to make visible From the perspective of the authorities and institutions, the political, economic and social life of the urban center of Valladolid de Michoacán. Este proyecto se centra en el análisis del actuar de los escribanos vallisoletanos durante la segunda mitad del siglo XVIII, con la finalidad de matizar su evolución a nivel local dentro de su actuar en el cabildo civil, a través del análisis del tipo de relaciones que fueron estableciendo como resultado del trato con personalidades de élite, vínculos que desempeñaron un papel fundamental dentro de la administración de la institución de nuestro interés. Lo anterior facilita la comprensión del aparato jurídico que dirigió el régimen local que prevaleció en el desempeño de los escribanos regionales, así mismo permite el conocimiento de las variaciones que se dieron en cuanto a los componentes y actores sociales que intervinieron durante el periodo para la permanencia del oficio. Por lo que la importancia de este estudio radica en discernir la pertinencia e impacto de esta práctica socio profesional frente a la sociedad, especialmente en el ámbito político y cultural de Valladolid; además, con este escrito ha sido posible identificar los componentes sociales característicos de este importante grupo “profesional”, lo que los visibilizó en su conexión con las autoridades e instituciones de la vida política, económica y social de Valladolid de Michoacán. |
Descripción : | Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8508 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FH-M-2022-1295.pdf | 2.22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.