Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8521
Título : | El perro tiene cuatro patas y coge un solo camino: formación de familias religiosas de la Regla de Ocha-Ifá (Santería) y el Culto Palero en Morelia (2000-actualidad) |
Autor : | Moreno Herrera, Flaviana Alejandra |
Asesor: | Ojeda Dávila, Lorena |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FH-M-2022-1376 Regional continental Cambio religioso Afrocubano Secularización |
Fecha de publicación : | nov-2022 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Since nineties, the international diffusion of the Cuban religions of African substrate in Latin America and some european countries has come remarkably visible. This phenomenon has implied the study of how they are experienced, complemented and hybridized with other spiritual beliefs. In Mexico, an approach to the diffusion of the Regla de Ocha-Ifá and the Palero Cult, from the historical discipline, puts into perspective the integration of studies on the religious change that operates in the country, crossed by a religious market and in reference to the laicism and secularization process. However, these religions have characteristics that need to be analyzed from a local and nuclear level in what refers to the groups of practitioners that congregate within religious families, to understand that these are groups that share value and belief systems, as well as mechanisms of transmission and learning of their liturgical systems, which are key to understanding those complementarities of praxis and relocation of beliefs outside Cuba and, in our case, those particularly developed in the city of Morelia, Michoacán. Desde los años noventa se hizo notablemente visible la difusión internacional de las religiones cubanas de sustrato africano en Latinoamérica y algunos países europeos. Este fenómeno ha implicado el estudio de las diferentes formas en que se experimentan, complementan e hibridan con otras creencias espirituales. En México, un acercamiento a la difusión de la Regla de Ocha-Ifá y el culto palero, desde la disciplina histórica, pone en perspectiva integrar los estudios sobre el cambio religioso que opera en el país, atravesado por un gran mercado religioso y en referencia a los procesos de laicidad y secularización. Sin embargo, estas religiones poseen características que necesitan analizarse desde un nivel local y nuclear en lo que refiere a los grupos de practicantes que se congregan al interior de las familias religiosas, para entender que se trata de grupos que comparten sistemas de valores y creencias, así como mecanismos de transmisión y aprendizaje de sus sistemas litúrgicos, los cuales son clave para comprender aquellas complementariedades de praxis y relocalización de creencias fuera de Cuba y, en nuestro caso, las particularmente desarrolladas en la ciudad de Morelia, Michoacán. |
Descripción : | Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8521 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FH-M-2022-1376.pdf | 2.3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.