Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8565
Título : | Anónima. Análisis del surgimiento de la vivienda precaria suburbana, su proceso de producción y el fenómeno de progresividad |
Autor : | Morales Vargas, Blanca Gabriela |
Asesor: | Lobato Valdespino, Juan Carlos Flores Romero, Jorge Humberto |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FA-M-2022-1641 Vivienda Precariedad Ciudad |
Fecha de publicación : | dic-2022 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The qualitative deficit and precarious condition of the poorest housing units on the outskirts of the cities has become one of the cruelest problems. This housing production process is carried out through a productive informality that is often anonymous. The origin of this anonymity is due to the development of an autonomous system by its inhabitants as a result of the marginalization to which they are subjected and which is frequently attached to a state of material and spatial precariousness. When precariousness appears, it materializes with residual or reusable constructive elements such as wood, cardboard, plastic, textiles and some metals in minimal spaces, turning this into the response of the individual to the need for constructive immediacy that individual faces due to previous management processes for precinct land grabbing. The precariousness of these houses does not usually remain. The conditions of this type of housing force the user to keep it constantly changing. This phenomenon is evolving. The biggest disadvantages of producing this type of housing are its greatest strength: its modifiable nature, as well as the productive and management autonomy of the user, which becomes the only alternative to its inability to access the housing market economy. This independence and transformation are handled in an atypical time line that is recognized within the traditional architectural schooling training, generating a veil that makes it almost invisible to the practical exercise. Therefore, this work focuses on the analysis of the emergence of self-produced precarious housing and the phenomenon of progressivity that transforms it; having as reference the eastern suburban of Morelia, a middle Mexican city. El déficit cualitativo y la condición de precariedad de las viviendas más pobres en las periferias de las ciudades se ha convertido en una de las problemáticas más crueles. El proceso de producción de estas viviendas se realiza mediante una informalidad productiva que muchas veces es anónima. El origen de dicho anonimato se debe al desarrollo de un sistema autonómico por parte de sus habitantes como consecuencia de la marginación a la que están sometidos y que en ocasiones es acompañada por un estado de precariedad material y espacial. Cuando la precariedad hace aparición, se materializa con elementos constructivos residuales o de reúso como madera, cartón, plástico, textiles y algunos metales en espacios mínimos, siendo ésta la respuesta del individuo a la necesidad de inmediatez constructiva que enfrenta debido a los procesos previos de gestión para la apropiación de suelo. La precariedad de gran parte de estas viviendas no permanece. Las condiciones propias de este tipo de vivienda obligan al usuario a mantenerla en constante cambio. Dicho fenómeno es evolutivo. Las mayores desventajas de producir este tipo de vivienda son su mayor fortaleza: naturaleza modificable, así como la autonomía productiva y de gestión del usuario, que se convierte en la única alternativa ante su incapacidad de acceso a la economía de mercado. Esta independencia y transformación se manejan en una línea temporal atípica a la que se reconoce dentro de la formación escolarizada tradicional del arquitecto, generando un velo que la hace casi invisible ante el ejercicio práctico. Por ello, este trabajo se centra en el análisis del surgimiento de la vivienda precaria autoproducida y el fenómeno de progresividad que la transforma; teniendo como referencia el suburbano oriente de Morelia, una ciudad media mexicana. |
Descripción : | Facultad de Arquitectura. Maestría en diseño avanzado |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8565 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FA-M-2022-1641.pdf | 12.23 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.