Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/88
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.contributor.advisor | Marulanda Rey, Federico | |
dc.contributor.author | Pérez Domínguez, Martha Erika | |
dc.date.accessioned | 2019-03-11T16:08:35Z | |
dc.date.available | 2019-03-11T16:08:35Z | |
dc.date.issued | 2013-06 | |
dc.identifier.uri | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/88 | |
dc.description | Instituto de Investigaciones Filosóficas. Facultad de Filosofía. Programa Institucional de Maestría en Filosofía de la Cultura | es_MX |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación es analizar un complejo de ideas que sirve de fundamento tácito o explícito a las políticas prohibicionistas en materia de consumo de drogas: que el consumo de drogas es inmoral y necesariamente dañino para las personas y la sociedad. Siguiendo los planteamientos de Hacking (2001) respecto a los estudios construccionistas, afirmo que este complejo de ideas (1) es contingente, es decir, su verdad no es algo simplemente dado, irrefutable, ajeno a la crítica y a la discusión, (2) es perjudicial, es decir, sus consecuencias para las personas y la sociedad son, en términos generales, más negativas que positivas, y (3) sostengo que es posible y deseable trascender estas ideas a fin de lograr una mejor comprensión del tema que permita diseñar mejores políticas, basadas en datos científicos y no en juicios morales. Lo anterior nos lleva a explorar el enfoque de reducción de daños, que se presenta como una alternativa para abordar la problemática de las drogas. Analizo este enfoque, así como críticas que se le han hecho, a fin de vislumbrar las posibilidades de su aplicación en el contexto mexicano, en particular en relación con las políticas dirigidas al consumo y a los consumidores de drogas. | en |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación es analizar un complejo de ideas que sirve de fundamento tácito o explícito a las políticas prohibicionistas en materia de consumo de drogas: que el consumo de drogas es inmoral y necesariamente dañino para las personas y la sociedad. Siguiendo los planteamientos de Hacking (2001) respecto a los estudios construccionistas, afirmo que este complejo de ideas (1) es contingente, es decir, su verdad no es algo simplemente dado, irrefutable, ajeno a la crítica y a la discusión, (2) es perjudicial, es decir, sus consecuencias para las personas y la sociedad son, en términos generales, más negativas que positivas, y (3) sostengo que es posible y deseable trascender estas ideas a fin de lograr una mejor comprensión del tema que permita diseñar mejores políticas, basadas en datos científicos y no en juicios morales. Lo anterior nos lleva a explorar el enfoque de reducción de daños, que se presenta como una alternativa para abordar la problemática de las drogas. Analizo este enfoque, así como críticas que se le han hecho, a fin de vislumbrar las posibilidades de su aplicación en el contexto mexicano, en particular en relación con las políticas dirigidas al consumo y a los consumidores de drogas. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/4 | |
dc.subject | IIF-M-2013-0819 | es_MX |
dc.subject | Mal social | es_MX |
dc.subject | Reducción | es_MX |
dc.subject | Riesgo | es_MX |
dc.title | De las drogas como mal social a la reducción del riesgo y del daño. Aportes teóricos para una reorientación de las políticas públicas en torno al consumo de drogas ilícitas | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_MX |
dc.creator.id | PEDM841209MMNRMR07 | |
dc.advisor.id | MARF731203HNERYD03 | |
dc.advisor.role | asesorTesis | |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IIF-M-2013-0819.pdf | 943.45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.