Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8994
Título : | Herpetario del Zoológico de Morelia |
Autor : | Aguilera Méndez, Paulina |
Asesor: | Cárdenas Castillo, Rolando |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FA-L-2009-0044 Zoológico Exhibición Protección de especies |
Fecha de publicación : | sep-2009 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | A herpeary and a museum share several characteristics such as the importance of a good design in circulations for both visitors and personnel who serve the building, a correct lighting especially for the exhibition areas, the best distribution and dimensioning of spaces required. Although the herpeary and the museum are similar, but the herpeary has a big difference since it exhibits living beings such as reptiles (snakes, lizards and turtles), amphibians (frogs) and arthropods (spiders, scorpions), these living beings need Certain elements to survive outside its habitat, therefore it is necessary to condition and recreate spaces where the habitat resembles as much as possible in the natural house species, these spaces are called “terrariums and acuters” in the latter a swampy habitat predominates. Un herpetario y un museo comparten varias características como son la importancia de un buen diseño en las circulaciones tanto para los visitantes como para el personal que da servicio al edificio, una correcta iluminación especialmente para las áreas de exhibición, la mejor distribución y dimensionamiento de espacios requeridos. Aunque el herpetario y el museo son similares, pero el herpetario tiene una gran diferencia ya que este exhibe seres vivos como son reptiles (serpientes, lagartos y tortugas), anfibios (ranas) y artrópodos (arañas, escorpiones), estos seres vivos necesitan de ciertos elementos para subsistir fuera de su hábitat, por lo tanto se necesita acondicionar y recrear espacios donde el hábitat se asemeje lo más posible al natural de casa especie, estos espacios son llamados “terrarios y acuterrarios” en este último predomina un hábitat pantanoso. |
Descripción : | Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8994 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FA-L-2009-0044.pdf | 4.27 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.