Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/9551
Título : Proyecto de recuperación del Río Chiquito y sus áreas verdes en la ciudad de Morelia Michoacán
Autor : Soriano Zamora, Ana María
Asesor: Flores Romero, Jorge Humberto
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FA-L-2013-0402
Proyecto
Recuperación
Urbanismo
Fecha de publicación : abr-2013
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The planning, design and construction of the city has in principle to understand the physical environment and urban dichotomy1 many interactions between natural and artificial elements that make up the urban structure and its interactions with the environment. In recent decades the natural environment has been affected by the impact that pollution has had on him, due to the rapid growth of urban areas and the lack of planning for its development. A large number of water bodies have been affected by this cause especially those close to human settlement many cases, knowing that since ancient times human settlements develop near these bodies of water because of the importance of this element for the life. It has not been an exception to the city of Guayangareo after Valladolid de Michoacán and now Morelia, has been developed within the limits of the Rio Grande and Rio Chiquito main suppliers of liquid, natural elements from its foundation have been important for the development of the same, as well as the processes undergone in the area to ensure their incorporation into the city. What initially was a source of water supply for the city is now a drainage channel open pit and that l is discharged sewage drains generated in the southeastern part of the city causing pollution problems in rivers, in addition to the consequences involved in this problem, we combine the deterioration of the urban image in this area of the city.
La planeación, diseño y construcción de la ciudad tiene como principio el comprender el medio físico urbano1 y las múltiples interrelaciones entre los elementos naturales y artificiales que conforman la estructura urbana y sus interacciones con el medio natural. En las últimas décadas el medio ambiente natural se ha visto afectado por el impacto que la contaminación ha tenido sobre él, debido al rápido crecimiento de las áreas urbanas y la falta de planeación para su correcto desarrollo. Un gran número de cuerpos de agua se han visto afectados por esta causa especialmente aquellos cercanos a asentamiento humanos que son muchos los casos, sabiendo que desde tiempos remotos los asentamientos humanos se desarrollan cerca de estos cuerpos de agua por la importancia de este elemento para la vida. No ha sido una excepción que la ciudad de Guayangareo, después Valladolid de Michoacán y ahora Morelia, haya sido desarrollada entre los límites del rio Grande y rio Chiquito como principales abastecedores del líquido, elementos naturales que desde su fundación han sido importantes para el desarrollo de la misma, así como también a los procesos sufridos en la zona para lograr su incorporación a la ciudad. Lo que en un principio era una fuente de abastecimiento de agua para la ciudad se ha convertido en un canal de drenaje a cielo abierto ya que en l son vertidas las aguas negras de los drenajes generados en la parte sureste de la ciudad ocasionando problemas de contaminación en los ríos, además de las consecuencias implicadas dentro de esta problemática, aunamos el deterioro de la imagen urbana en esta zona de la ciudad.
Descripción : Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/9551
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-L-2013-0402.pdf17.12 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.