Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/9784
Título : Proyecto de rehabilitación de imagen urbana de San Martín de las Pirámides, perteneciente al corredor turístico Ecatepec-Nopaltepec del Estado de México
Autor : Soto Álvarez, Guadalupe Manuela
Asesor: García Ríos, Zoila Margarita
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FA-L-2013-1871
Memoria de experiencia profesional
Proyecto
Rehabilitación
Fecha de publicación : nov-2013
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The rehabilitation of the urban image is an essential part within the field of study of architecture and its main interest is to understand the different stages of society over time for your properties or buildings, since the above mentioned brought together with the activities of the population are the scheme of the city. Based on the findings of previous studies you can set the general approach to solve the proposal. The locality of San Martin De Las Pyramids, presents in the study area a visual contamination causing with this deterioration in the projection of its image, to make the proposal was conducted the development of the local historical research, the activities and customs of the population and a diagnosis in which the permeants appear to realize with the problems of the current condition. The proper handling of shapes, textures, color and the natural environment with the existing, constitutes the environment conducive to the development of the life because it awakens the affection of its inhabitants by their town or city. The history of the place, the urban image, the physiognomy of the towns or cities, is the living presence of the facts or events of a town at the time. The proposal of this thesis in the form of memory of professional experience, was performed in order to rehabilitate the first frame of the city to benefit the quality of life of its inhabitants, thereby generating a fundamental attraction for national and foreign tourism. Likewise, the generated information will serve as consultation to students and graduates of the Faculty of Architecture.
La rehabilitación de la imagen urbana es parte fundamental dentro del campo de estudio de la arquitectura y su principal interés es conocer las diferentes etapas de la sociedad a través del tiempo por sus inmuebles o edificios, ya que estos últimos conjugados con las actividades de la población son el esquema de una Ciudad. La localidad de San Martín de las Pirámides, presenta en la zona de estudio una contaminación visual originando con esto un deterioro en la proyección de su imagen. Para realizar la propuesta se llevó a cabo el desarrollo de la investigación histórica del lugar, las actividades y costumbres de la población y un diagnóstico en el que se presentan los paramentos a realizar con la problemática del estado actual. Basado en las conclusiones de los estudios anteriores se puede establecer el planteamiento general para solucionar la propuesta. El manejo adecuado de formas, texturas, color y el entorno natural con lo existente, constituye el ámbito propicio para el desarrollo de la vida porque despierta el afecto de sus habitantes por su pueblo o ciudad. La historia del lugar, la imagen urbana, la fisonomía de los pueblos o ciudades, es la presencia viva de los hechos o sucesos de una localidad en el tiempo. La propuesta de la presente tesis bajo la modalidad de memoria de Experiencia Profesional, se realizó con la finalidad de rehabilitar el primer cuadro de la ciudad en beneficio de la calidad de vida de sus habitantes, generando con esto un atractivo fundamental para el turismo nacional y extranjero. Así mismo la información generada sirva de consulta a estudiantes y egresados de la Facultad de Arquitectura.
Descripción : Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/9784
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-L-2013-1871.pdf7.77 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.