This written is about an hospital of second level, this project has areas for surgery, hospitalization and basic specialties, emergency area and treatment helpers. This hospital has 44 beds for 12 children, 11 female, 11 men and 10 rooms. This beds for hospitalization are in de second and third level. The area for sugery is in the first level because all de white and gray areas can stay together. In the low level are de emergency area, offices, treatment helpers and services. The diferent part of this proyect is its terrace for common use. In the first lever there are a big terrace because we don´t have space for gardens. This terrace is for use of all the people in the hospital. In the rooftop there are bachelorDegreeWork big garden whit seats around and a space for walk or run in a circuit. The volume of the hospital is diferent, it has a big orange volume in a side and in the bachelorDegreeWork side a system of terraces with plants. Inside of the hospital the walls has a light color in the common areas whit stronge colors in the doors for a better contrast. This design is because we want vitality spaces what for the people can be happy in this hospital. Whit this proyect , the intention is change the concept of the healt constructions and demonstrate than we can create diferent designs. Think and design for all the people and all their basic needs. Include psychological needs, make goods feings inside of hospital.
Este trabajo trata sobre el desarrollo de un hospital de segundo nivel; es decir capaz de realizar procedimientos quirúrgicos, hospitalización y contar con las especialidades básicas, área de urgencias y auxiliares de tratamiento. El proyecto cuenta con 44 camas de hospitalización distribuidas de la siguiente manera: 12 pediátricos, 11 mujeres, 11 hombres y 10 privados. Las áreas de hospitalización se encuentras localizadas en segundo y tercer nivel, dejando el área quirúrgica en el primero y concentrando así los espacios de circulación gris y blanca y de acceso restringido a una sola área. Esto nos deja la planta baja para el área de urgencias, consulta externa, auxiliares de diagnóstico y servicios. La parte novedosa de este proyecto son sus terrazas de uso común, ya que por falta de espacios para jardines, se proyectó en el primer nivel una terraza que albergara mesas y cubiertas de lona para uso tanto del personal del hospital, así como de pacientes y sus acompañantes. En la planta de azotea se está considerando también una trotapista y un área de jardines y bancas alrededor, proyectado para todo usuario del hospital. La volumetría de este hospital es también dinámica y con un sistema de terrazas de un lado de la fachada, llenas de vegetación y un gran volumen curvo color naranja del otro, al interior, en áreas comunes, manejamos un contraste de tonos pastel en muros y puertas en tonos subidos. Con la intención de hacer espacios llenos de dinamismo y vitalidad que pueda influir en el estado de ánimo de los pacientes y sus familiares. Con este proyecto pretendemos dar un giro a las construcciones dedicadas a la salud y sin salirnos de normas contemplar otras necesidades que tienen los usuarios, demostrar que se puede crear algo diferente y no solo enfocarnos a un tipo de usuario y a las necesidades básicas de ellos, la idea es incluir las necesidades psicológicas del usuario, hacerlo sentir mejor y definitivamente quitar la idea de lo deprimentes que son los hospitales por lo menos en nuestro país.