The Shelter for Children's Hospital of Morelia, is a project designed for low-income families of patients at Children's Hospital of Morelia, which will cover the need for a space in which they can take a shower, eat, shelter and rest while their patients are recovering in hospital facilities. The project will be a means to achieve physical and mental comfort to the family of the patients, because a situation of this nature generates negative impacts on the physical and mental health of the family of the patients. To achieve this, the project has open spaces, spaces that are in contact with vegetation, large areas, good use of lighting, ventilation and use of colors and materials that promote visual, acoustic, thermal, lighting and olfactory comfort. To create a solution to the problem, we made an investigation to determine the problem, the demand, the user needs and all social, economic, physical and cultural conditions as well as the application of regulations that involved the design of the Shelter. The result of this study generated a project consisting of administration area, dining room, playroom, bedroom area, multipurpose, oratorio, gardens and recreational areas. The project design follows the architectural movement of contemporary Mexican architecture, to allow this project to have a membership and meeting the physical, mental and emotional well-being of users.
El Albergue para el Hospital Infantil de Morelia, es un proyecto diseñado para los familiares de bajos recursos de los pacientes del Hospital Infantil de Morelia, en el cual se cubrirá la necesidad de contar con un espacio en el cual puedan asearse, alimentarse, refugiarse y descansar mientras sus pacientes se encuentran en recuperación dentro de las instalaciones del nosocomio. El proyecto será un medio para lograr un confort físico y mental para los familiares de los pacientes, ya que una situación de ésta índole genera impactos negativos en la salud física y mental de los familiares de los internados. Para lograr esto, el proyecto cuenta con espacios abiertos, espacios que estén en contacto con vegetación, áreas amplias, buen uso de iluminación, ventilación y uso de colores y materiales que promuevan el confort visual, acústico, térmico, lumínico y olfativo. Para poder crear una solución a la problemática, se realizó una investigación para conocer el problema, la demanda, el usuario, sus necesidades y todos los condicionantes sociales, económicos, físicos y culturales, así como la aplicación de normativas que involucra el diseño del Albergue. El resultado de dicho estudio generó un proyecto que consta de área de administración, comedor, ludoteca, área de dormitorios, usos múltiples, oratorio y áreas verdes y recreativas. El diseño del proyecto, sigue la corriente arquitectónica de arquitectura mexicana Contemporánea, esto para permitir tener un proyecto con pertenencia y que satisfaga el bienestar físico, mental y emocional de los usuarios.