People with addiction to psychoactive substances take part in a strong phenomenon that affects different sectors of society; the serious consequences of addictions and the importance of treating disorders related to substance abuse, is due to the problems they generate and in which society in general is involved. As it is a problem of several factors, it must be processed in a multidisciplinary way and architecture becomes an element that contributes to the solution process. The lack of specialized places for the correct assistance of these disorders, generates complications in the rehabilitation of addicts. For this reason, the proposal for the Centro Integral de Ayuda a la Mujer con Problemas de Adicción (CIAMPA) is exposed through an architectural project and a research background, as a proposal that is suitable for reception, treatment, rehabilitation and aid in the user’s society reintegration.
Las personas con adicciones a sustancias psicoactivas forman parte de un fuerte fenómeno que afecta a diferentes sectores de la sociedad; las graves consecuencias de las adicciones y la importancia de tratar los trastornos relacionados con el abuso de sustancias, se da debido a los problemas que estos generan y en los cuales se ve involucrada la sociedad en general. Al tratarse de un problema de diversos factores, se debe proceder de manera multidisciplinaria y la arquitectura se convierte en un elemento que contribuye en el proceso de solución. La inexistencia de centros especializados para la correcta atención de estos trastornos, genera complicaciones en la rehabilitación de los adictos. Por ello, en el presente se expone el Centro Integral de Ayuda a la Mujer con Problemas de Adicción (CIAMPA), a través de un proyecto arquitectónico y reflejo de una investigación, como una propuesta que sea idónea para la recepción, tratamiento, rehabilitación y apoyo en la reinserción funcional de las usuarias en la sociedad.