Repositorio UMSNH

Proyecto arquitectónico de museo del niño en la ciudad de Morelia, Michoacán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Santoyo Vázquez, Héctor Antonio
dc.contributor.author Quesada Santacruz, Kenia Monzerrath
dc.date.accessioned 2023-04-27T14:23:59Z
dc.date.available 2023-04-27T14:23:59Z
dc.date.issued 2018-08
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10880
dc.description Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura es_MX
dc.description.abstract This document was based on the development of an architectural project for a "Museum of the child in the city of Morelia, Michoacán". Although the town includes museums; These are in poor condition, presents backwardness in terms of inclusion of technology and lack of spaces to exhibit content. Therefore, that the architectural proposal aims to offer spaces fit for disseminate science and art through the manipulation of technological objects, when breaking the trend to restore and adapt existing buildings. The document was elaborated according to the "special methodology of research applied to terminals works in architecture" proposed by Rafael G. Martínez Zarate; where used different techniques and data collection instruments such as: analysis of documentary sources, interviews, direct observation, etc. In general, the project addressed based on three axes: descriptive report, development of draft, to conclude with the elaboration of the corresponding Executive architectural project planimetry. en
dc.description.abstract El presente documento se basó en el desarrollo de un proyecto arquitectónico para un “Museo del Niño en la ciudad de Morelia, Michoacán”. Aunque el equipamiento de la ciudad incluye museos; estos están en mal estado, presentan rezago en cuanto a inclusión de tecnología e insuficiencia de espacios para exponer contenidos. Es por ello, que la propuesta arquitectónica tiene la finalidad de ofrecer espacios aptos para difundir ciencia y arte a través de la manipulación de objetos tecnológicos, al romper la tendencia de restaurar y adaptar edificios preexistentes. El documento se elaboró acorde a la “Metodología especial de investigación aplicada a trabajos terminales en Arquitectura” propuesta por Rafael G. Martínez Zarate; donde se emplearon diferentes técnicas e instrumentos de recolección de datos como son: análisis de fuentes documentales, observación directa, entrevistas, etcétera. De manera general se abordó el proyecto con base a tres ejes: memoria descriptiva, desarrollo de anteproyecto, para concluir con la elaboración de la planimetría correspondiente al proyecto arquitectónico ejecutivo. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/4
dc.subject FA-L-2018-1220 es_MX
dc.subject Proyecto arquitectónico es_MX
dc.subject Equipamiento es_MX
dc.subject Tecnología es_MX
dc.subject Espacios es_MX
dc.title Proyecto arquitectónico de museo del niño en la ciudad de Morelia, Michoacán es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_MX
dc.creator.id 0
dc.advisor.id 0
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas