The revitalization of public space is essential today, after the Covid-19 pandemic crisis, we realized that it is necessary for the population to recreate, socialize, live together and share. The city is part of who we are, where we live our stories. There are areas of our city where there is a high rate of marginalization and these people do not have spaces for recreation and culture, it is necessary to meet all the needs of human beings equally, these people have the right to live their city in the same way than the rest of the population. Re-parque proposes the creation of a multifunctional park where people can live together, connect and communicate, in addition it is intended to generate an improvement of urban image within the peach zone of the city of morelia, as well as to generate a space that In order to be a public square for coexistence, also that citizens have space to express themselves and develop other activities. A new way of experiencing public space where users feel they belong and improve their mental health by experiencing this space.
La revitalización del espacio público es esencial en la actualidad, después de la crisis de pandemia de Covid-19, caímos en cuenta de que es necesario para la población recrear, socializar, convivir y compartir. La ciudad es parte de lo que somos, donde vivimos nuestras historias. Existen zonas de nuestra ciudad donde hay un alto índice de marginación y estas personas no cuentan con los espacios de recreación y cultura, es necesario suplir todas las necesidades de los seres humanos por igual, estas personas tienen derecho a vivir su ciudad de la misma manera que el resto de la población. Re-parque plantea la creación de un parque multifuncional en donde las personas puedan convivir, conectar y comunicar, además se pretende generar una mejora de imagen urbana dentro de la zona del durazno de la ciudad de morelia, así como generar un espacio que a la par de ser una plaza pública para convivencia, también que los ciudadanos tengan espacio para expresarse y desarrollar otras actividades. Una nueva manera de vivir el espacio público donde los usuarios sientan pertenencia y mejore su salud mental mediante experimentar este espacio.