Repositorio UMSNH

Sistema de votaciones electrónicas bajo un esquema de blockchan

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Figueroa Mora, Karina Mariela
dc.contributor.author Nava Aguilar, Marco Antonio
dc.date.accessioned 2023-05-19T13:50:51Z
dc.date.available 2023-05-19T13:50:51Z
dc.date.issued 2021-02
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12170
dc.description Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Licenciatura en Ciencias Fisico Matemáticas es_MX
dc.description.abstract Due to the socio-political situation in which the country finds itself and the various collateral issues to it that affect the development of the elections, in Mexico electoral processes are always controversial. For this reason, it seeks to propose a solution using the Blockchain data structure. The objective is to develop an electronic voting system that is unbreakable and confidential regarding who casts the votes, and that also maintains a condition of transparency regarding the quantity and content of the participations. It is worth mentioning that a public and anonymous database would be generated to help review and verify the vote count, thus eliminating possible human error in the analogous manifestation of democracy, as well as opening the possibility that a citizen can verify that your vote was respected and taken into account, making use of your private key. In addition, with this solution it will be possible to reduce expenses in disposable physical materials that are used in traditional voting, of course, it would also reduce pollution. en
dc.description.abstract Debido a la situación sociopolítica en la que se encuentra el país y las diversas cuestiones colaterales a ésta que afectan al desarrollo de los comicios, en México los procesos electorales siempre son motivo de controversia. Por esta razón, se busca proponer una solución empleando la estructura de datos Blockchain. El objetivo es que se logre desarrollar un sistema de votación electrónica que sea inquebrantable y confidencial respecto a quién emite los votos, y que mantenga también una condición de transparencia en cuanto a la cantidad y contenido de las participaciones. Cabe mencionar que se generaría una base de datos pública y anónima que sirva de ayuda para revisar y verificar el conteo de votos, eliminando así el error humano posible en la manifestación análoga de la democracia, así como abrir la posibiliad de que un ciudadano pueda comprobar que su voto fue respetado y tomado en cuenta, haciendo uso de su llave privada. Además, con esta solución será posible reducir gastos en materiales físicos desechables que se usan en las votaciones tradicionales, por supuesto, además se reduciría la contaminación. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/1
dc.subject FISMAT-L-2021-0203 es_MX
dc.subject Criptografía de llave pública es_MX
dc.subject Función hash es_MX
dc.subject Blockchain es_MX
dc.title Sistema de votaciones electrónicas bajo un esquema de blockchan es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_MX
dc.creator.id 0
dc.advisor.id 0
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas