Technological innovation in Mexico is advancing at a cautious pace compared to other developed countries. The incubation of ideas begins with the application of knowledge in the classroom and student curiosity. The university educational system provides the necessary theoretical-practical tools for the development of projects of scientific interest that promote holistic solutions for current problems. The knowledge acquired assumes a challenge as a biotechnologist to solve diversity of worrying factors in modern society regarding the areas of biological sciences. The academic / experimental link assists projects for their application with respect to technical and operational qualification, potential and productivity ingenuity. In this context, an undergraduate thesis was developed that presents a first biotechnological indication for the modeling of sustainable packaging that aims to eradicate post-harvest losses due to phytopathogenic avocado fungi in Michoacán with the incursion of essential oils in the materials of cellulose packaging during the distribution cycle. The results show a compilation of bibliographic data on global trends in the use of next-generation packaging, population growth and the need for new ways of preserving fresh food, types of materials, properties for extension of shelf life, use of natural products and scientific advances in packaging systems.
La innovación tecnológica en México se encuentra en avance a paso cauteloso en comparación con otros países desarrollados. La incubación de ideas comienza desde la aplicación del saber en las aulas y la curiosidad estudiantil. El sistema educativo universitario otorga las herramientas necesarias teórico-prácticas para la elaboración de proyectos de interés científico que potencian soluciones holísticas para las problemáticas actuales. El conocimiento adquirido asume un reto como biotecnólogo para resolver diversidad de factores preocupantes en la sociedad moderna referente a las áreas de las ciencias biológicas. La vinculación académica/experimental auxilia proyectos para su aplicación con respecto a la habilitación técnica y operaria, potencial e ingenio de productividad. En este contexto, se desarrolló una tesis de pregrado que presenta un primer indicio biotecnológico para el modelaje de embalajes sustentables que tiene por objetivo la erradicación de las pérdidas postcosecha por los hongos fitopatógenos del aguacate en Michoacán con la incursión de aceites esenciales en los materiales de embalajes de celulosa durante el ciclo de distribución. Los resultados muestran una compilación de datos bibliográficos de las tendencias globales en el uso de embalajes de nueva generación, el crecimiento poblacional y la necesidad de nuevas formas de preservación de alimentos frescos, los tipos de materiales, propiedades para la extensión de vida en anaquel, uso de productos naturales y avances científicos en los sistemas de embalajes.