Repositorio UMSNH

Aplicación de las Leyes de Mendel en los animales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Garcidueñas Piña, Rogelio
dc.contributor.author Linares Valdés, Alejandrina
dc.date.accessioned 2023-10-10T17:28:31Z
dc.date.available 2023-10-10T17:28:31Z
dc.date.issued 2006-06
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12589
dc.description Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista es_MX
dc.description.abstract The study of Genetics within the veterinary medicine career is an aspect of great importance, from a cultural, scientific and applied point of view. Regarding the cultural aspect, the technical language used by this science allows adequate communication, not only among veterinarians, but among all professionals in the biological area; In the scientific aspect, knowledge of genetics is essential to be able to explain many of the phenomena related to heredity, and in the applied aspect, it allows us to design improvement plans and programs for animal production and health, as well as the understanding and application of Biotechnology. Genetics is defined as the science that studies the phenomena related to heredity and variation in living beings. Its purpose is, therefore, the discovery and application of the laws that govern the transmission of the characters that individuals present to their offspring and the determination of the causes that obey the differences that are observed between the beings that belong to that offspring ( From the Hill, 1979). All organisms are subject to these two opposite tendencies, and the set of characters that each one possesses depends on the result of their mutual actions. The systematization of existing knowledge on both tendencies to form a body of doctrine, linked and ordered, constitutes the science of genetics (De la Loma, 1979). It can be affirmed that Genetics as a science was born at the end of the 19th century and the beginning of the 20th, thanks to the contributions of evolutionary theories, the development of cytology and the clarification of many of the embryological, physiological and biochemical processes. en
dc.description.abstract El estudio de la Genética dentro de la carrera de medicina veterinaria es un aspecto de suma importancia, desde un punto de vista cultural, científico y aplicado. En cuanto al aspecto cultural, el lenguaje técnico empleado por esta ciencia permite la adecuada comunicación, no sólo entre veterinarios, sino entre todos los profesionistas del área biológica; en el aspecto científico, el conocimiento de la genética es fundamental para poder explicar muchos de los fenómenos relacionados con la herencia, y en el aspecto aplicado, nos permite diseñar planes y programas de mejoramiento para la producción y la salud animal, así como la comprensión y aplicación de la Biotecnología. La genética se define como la ciencia que estudia los fenómenos relativos a la herencia y a la variación en los seres vivos. Su finalidad es, pues, el descubrimiento y aplicación de las leyes que rigen la transmisión de los caracteres que presentan los individuos a su descendencia y la determinación de las causas a que obedecen las diferencias que se observan entre los seres que pertenecen a esa descendencia (De la Loma, 1979). Todos los organismos están sometidos a estas dos tendencias opuestas, y de la resultante de sus acciones mutuas depende el conjunto de caracteres que cada uno posee. La sistematización de los conocimientos existentes sobre ambas tendencias para formar un cuerpo de doctrina, eslabonado y ordenado, constituye la ciencia de la genética (De la Loma, 1979). Puede afirmarse que la Genética como ciencia nace a finales del siglo XIX y principios del XX, gracias a las contribuciones de las teorías evolucionistas, el desarrollo de la citología y el esclarecimiento de muchos de los procesos embriológicos, fisiológicos y bioquímicos. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/6
dc.subject FMVZ-L-2006-0125 es_MX
dc.subject Servicio profesional es_MX
dc.subject Aplicación es_MX
dc.subject Leyes de Mendel es_MX
dc.subject Animales es_MX
dc.title Aplicación de las Leyes de Mendel en los animales es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWork es_MX
dc.creator.id 0
dc.advisor.id 0
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas