The results of research carried out in communities of the municipality of Morelia are presented, with the aim of describing and analyzing the reproductive behavior of cattle in dual-purpose systems. These systems present inefficient reproductive parameters that are influenced by the different general management and feeding practices that exist in different production units. The research to be carried out will show whether empirical knowledge is involved in reproductive parameters. The research work lasted 546 days from September 1, 2008 to February 28, 2010, in the communities of Cotzurio, Chiquimitio and El Porvenir, where the necessary field work was carried out to obtain reproductive data and productive, in 11 production units. Initially, to carry out this research, strategies had to be carried out (meetings with producers and organization of the group) and the application of various research techniques (interviews, questionnaires and visits to their production units) to obtain field data. The research that is presented is divided into three parts, and each one of them addresses the objective of the study of our research. In the first part, entitled "background of dual purpose livestock" where it addresses several issues, through the which give support to the object of study and methodological and theoretical orientation. This part begins to describe the emergence of dual-purpose cattle ranching in Mexico, its problems over the years, and its current inventory at the national, state, and regional levels. This part also describes the economic importance that dual-purpose livestock brings to the state's agricultural sector. In addition, the characteristics of dual-purpose production systems and factors that affect their reproductive activity are detailed.
Se presentan los resultados de investigación realizada en comunidades del municipio de Morelia, con el objetivo de describir y analizar el comportamiento reproductivo del ganado bovino en los sistemas de doble propósito. Estos sistemas presentan parámetros reproductivos ineficientes que están influenciados por las diferentes prácticas de manejo general y de alimentación que se tienen en diferentes unidades de producción. La investigación a realizar demostrará si los conocimientos empíricos intervienen en los parámetros reproductivos. El trabajo de investigación tuvo una duración de 546 días comprendidos del 1 de septiembre del 2008 al 28 de febrero del 2010, en las comunidades de Cotzurio, Chiquimitio y el Porvenir, donde se realizó el trabajo de campo necesario para la obtención de datos reproductivos y productivos, en 11 unidades de producción. Inicialmente, para realizar esta investigación se tuvieron que efectuar estrategias (reuniones con los productores y organización del grupo) y aplicación de diversas técnicas de investigación (entrevista, cuestionarios y visitas a sus unidades de producción) para obtener los datos de campo. La investigación que se presenta, está dividida en tres partes, y cada una de ella aborda el objetivo de estudio de nuestra investigación En la primera parte, titulada “antecedentes de la ganadería de doble propósito” en donde aborda varias temáticas, a través de las cuales le dan sustento al objeto de estudio y orientación metodológica y teórica. En esta parte se empieza a describir el surgimiento de la ganadería de doble propósito en México, su problemática a través de los años y su inventario actual a nivel nacional, estatal y regional. En esta parte también se describe la importancia económica que aporta la ganadería de doble propósito al sector agropecuario del estado. Además, se detalla las características de los sistemas de producción de doble propósito y factores que afectan su actividad reproductiva.