Repositorio UMSNH

Situación sanitaria de la babesiosis en bovinos bajo un sistema de producción sustentable

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Lucio Domínguez, Rodolfo
dc.contributor.author Méndez Peñate, Luis Miguel
dc.date.accessioned 2023-10-17T14:17:56Z
dc.date.available 2023-10-17T14:17:56Z
dc.date.issued 2016-08
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13226
dc.description Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista es_MX
dc.description.abstract Bovine babesiosis is a disease transmitted by one of the most important arthropod in the world tick. The prevalent Babesia species are: Babesia bovis and Babesia bigemina, both are distributed in tropical and subtropical regions. These diseases cause major economic losses, as they cause a decrease in the production of livestock mortality can reach both adults and calves. Losses due to hemoparasitosis are of different orders: due direct losses to the death of the sick animal and a decrease of production, or consecutive quarantine measures, the fight against ticks, to vaccinations indirect losses and limitations on the movement of flocks. In recent years, ticks and diseases transmitted by them are regarded as one of the biggest health problems for the development of livestock production in tropical and subtropical regions around the world. Ticks, as in the case of Boophilus microplus, constitute the main transmitters of pathogens such as Babesia and Anaplasma. en
dc.description.abstract La babesiosis bovina es una enfermedad transmitida por uno de los artrópodos más importantes del mundo, la garrapata. Las especies prevalentes de Babesia son: Babesia bovis y Babesia bigemina, ambas se encuentran distribuidas en regiones tropicales y subtropicales. Estas enfermedades causan grandes pérdidas económicas, ya que provocan una disminución en la producción del ganado, pudiendo llegar a una mortalidad tanto en adultos como en terneros. Las pérdidas debidas a las hemoparasitosis son de diferentes órdenes; las pérdidas directas debidas a la muerte del animal enfermo y a una disminución de las producciones, o las pérdidas indirectas consecutivas a las medidas de cuarentena, a la lucha contra las garrapatas, a las vacunaciones y a las limitaciones de los desplazamientos de los rebaños. Durante los últimos años las garrapatas y las enfermedades trasmitidas por ellas, son consideradas como uno de los mayores problemas sanitarios para el desarrollo de la producción ganadera en regiones tropicales y subtropicales en todo el mundo. Las garrapatas, como en el caso del Boophilus microplus, se constituyen en las principales transmisoras de agentes patógenos tales como la Babesia y el Anaplasma. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/6
dc.subject FMVZ-L-2016-1074 es_MX
dc.subject Tesina es_MX
dc.subject Babesiosis es_MX
dc.subject Hematozoario es_MX
dc.subject Artrópodo es_MX
dc.title Situación sanitaria de la babesiosis en bovinos bajo un sistema de producción sustentable es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWork es_MX
dc.creator.id 0
dc.advisor.id 0
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas