Repositorio UMSNH

Síntesis verde de nanopartículas de Ag, Au, Cu2O y preparación convencional de nanoestructuras de Cu, Cu2O y CuO en diferentes morfologías para la evaluación de sus propiedades catalíticas y ópticas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Rosas Trejo, Gerardo Antonio
dc.contributor.advisor Esparza Muñoz, Rodrigo Alonso
dc.contributor.author Aguilar Hernández, Ma. Del Socorro
dc.date.accessioned 2019-12-16T15:58:59Z
dc.date.available 2019-12-16T15:58:59Z
dc.date.issued 2019-08
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1334
dc.description Instituto de Investigaciones Metalúrgicas. Doctorado en Ciencias en Metalurgia y Ciencias de los Materiales es_MX
dc.description.abstract In recent years, micro and nanoparticles of Cu, Cu2O, and CuO chemical composition, have aroused great interest, due to their potential applications, mainly in fields such as photoconversion of solar energy, gas detectors, and lithium batteries. However, up to now, the most efficient synthesis processes require expensive equipment. An alternative to the preparation cost of these particles is addressed to the widely used method called chemical reduction synthesis, which can be controlling the nanoparticles monodispersing. In addition, the chemical reduction is attractive by other characteristics as its simplicity and reproducibility. In this method, substances that act as reducing agents and surfactants are commonly used. A variant of this method is the green synthesis, which consists of an oxide-reduction process in which, at the same time, the reducing agent and stabilizer usually come from a plant extract, which contains secondary metabolites to reduce metal salts and stabilize the formed nanoparticles. This technique has been used in multiple investigations for the synthesis of noble metal nanoparticles, although only for Cu2O particles. In this research, the conventional synthesis of copper nanoparticles and nanostructures of copper oxides using sodium borohydride in addition to the green synthesis of copper, silver, and gold oxide nanoparticles using Origanum vulgare extract was studied. The synthesized nanomaterials were characterized by UV-vis spectroscopy, scanning electron microscopy, transmission electron microscopy, X-ray diffraction and FT-IR spectroscopy. In this work, a block of concentrations studied showed different particle morphology with both the molar salt-concentration and the reaction time, in this case, the experiments were carried out with no surfactant as capping agent. en
dc.description.abstract En los últimos años, las micro y nanopartículas de la composición química de Cu, Cu2O y CuO han despertado gran interés, debido a sus aplicaciones potenciales, principalmente en campos como la fotoconversión de la energía solar, los detectores de gas y las baterías de litio. Sin embargo, hasta ahora, los procesos de síntesis más eficientes requieren equipos costosos. Una alternativa al costo de preparar estas partículas está dirigida al método ampliamente utilizado llamado síntesis de reducción química, que puede controlar las nanopartículas en morfología y monodispersividad. Además, la reducción química es atractiva por otras características tales como su simplicidad y reproducibilidad. En este método, las sustancias que actúan como agentes reductores y surfactantes se usan comúnmente. Una variante de este método es la síntesis verde, que consiste en un proceso de óxido - reducción en el que, al mismo tiempo, el agente reductor y estabilizador suelen provenir de un extracto vegetal, que contiene los metabolitos secundarios para reducir las sales de metales y estabilizar las nanopartículas formadas. Esta técnica se ha utilizado en múltiples investigaciones para la síntesis de nanopartículas de metales nobles, aunque apenas para partículas de Cu2O. En esta investigación, se estudió la síntesis convencional de nanopartículas de cobre y nanoestructuras de óxidos de cobre con borohidruro de sodio, además de la síntesis verde de nanopartículas de oro, plata y óxido de cobre con extracto de Origanum vulgare. La caracterización de los nanomateriales sintetizados se realizó mediante las técnicas de espectroscopía UV-vis, microscopía electrónica de barrido, microscopía electrónica de transmisión, difracción de rayos X y espectroscopía FT-IR. Cada bloque de concentraciones usado en este trabajo mostró una evolución morfológica diferente con la concentración y el tiempo de reacción, donde se llevó a cabo un grupo particular de experimentos sin el uso de algún surfactante. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/7
dc.subject IIMM-D-2019-1174 es_MX
dc.subject Nanopartículas es_MX
dc.subject Cobre es_MX
dc.subject Reducción química es_MX
dc.title Síntesis verde de nanopartículas de Ag, Au, Cu2O y preparación convencional de nanoestructuras de Cu, Cu2O y CuO en diferentes morfologías para la evaluación de sus propiedades catalíticas y ópticas es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis es_MX
dc.creator.id AUHS840807MQTGRC16
dc.advisor.id ROTG600901HGTSRR00|EAMR770626HJCSXD06
dc.advisor.role asesorTesis|asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas