Repositorio UMSNH

La educación como elemento para romper el círculo vicioso de la pobreza, de manera que se tutele el interés superior de los menores que se encuentran en situación de explotación laboral

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Barbosa Muñoz, Perla Araceli
dc.contributor.advisor Rodríguez Camarena, Carlos Salvador
dc.contributor.author Espinoza Díaz, Rosa Isela
dc.date.accessioned 2020-02-12T15:29:23Z
dc.date.available 2020-02-12T15:29:23Z
dc.date.issued 2019-02
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1382
dc.description Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho es_MX
dc.description.abstract The objective of the present investigation was to make a description of the situation that is lived around the vicious circle of the poverty, considering its three elements that are the poverty, the infantile work and the lack of education. The main objective is to point out that access to education for girls, boys and adolescents can lead to the breaking of this circle, seeking to respect their best interests. For this purpose, an analysis of the situation of the aforementioned elements of the vicious circle in Mexico was carried out, taking into account mainly statistical data and important information from INEGI, CONEVAL and UNICEF to broaden the panorama regarding this issue. It was evidenced that education is the key so that minors who are being exploited can get out of that situation can be created awareness that complies with the obligation that Mexicans have to send their children to school. Definitely education is one of the answers to get out of the vicious circle of poverty, where it is not only a right of minors but also an obligation of parents or guardians, however it is not a quick question but must spend a couple of years. en
dc.description.abstract El objetivo de la presente investigación fue hacer una descripción de la situación que se vive en torno al círculo vicioso de la pobreza, considerando sus tres elementos que son la pobreza, el trabajo infantil y la falta de educación. El objetivo central es señalar que el acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes puede llevar a la ruptura de este círculo, buscando respetar su interés superior. Para ello se realizó un análisis de la situación de los mencionados elementos del círculo vicioso en México en la actualidad, tomando en cuenta principalmente datos estadísticos e información importante de INEGI, CONEVAL y UNICEF para ampliar el panorama respecto de este tema. Se evidenció que la educación es la clave para que los menores que se encuentren siendo explotados puedan salir de esa situación se puede crear consciencia que se cumpla con la obligación que como mexicanos se tiene de mandar a sus hijos a la escuela. Definitivamente la educación es una de las respuestas para salir del círculo vicioso de la pobreza, en donde no sólo es un derecho de los menores de edad sino también una obligación de los padres o tutores, sin embargo, no es una cuestión rápida, sino que deben de pasar un par de años. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/5
dc.subject FDCS-M-2019-0116 es_MX
dc.subject Procesal constitucional es_MX
dc.subject Trabajo infantil es_MX
dc.subject Educación es_MX
dc.subject Pobreza es_MX
dc.title La educación como elemento para romper el círculo vicioso de la pobreza, de manera que se tutele el interés superior de los menores que se encuentran en situación de explotación laboral es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id EIDR910417MMNSZS04
dc.advisor.id BAMP760311MMNRXR04|ROCC560614HGTDMR04
dc.advisor.role asesorTesis|asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas