This research, studying the indigenous community of San Salvador Kombutzio today Caltzontzin, Michoacán, who has defended their cultural heritage and language P'urepecha over time. In this sense, there is a tradition particularly given this community before the others, which is the traditional festival of dance Kurpites also called the kurpitechas (the coming together or coming together). This tradition is held on 21,22 and 23 December of each year and has had a great influence on the lives of young people and the community as a social organization and development. For the analysis of this cultural process, ethnohistorical and oral history methodologies were used.
Este trabajo de investigación, estudia a la Comunidad Indígena de San Salvador Kombutzio hoy Caltzontzin, Michoacán, que ha defendido su legado cultural y la lengua p´urepecha a lo largo del tiempo. En este sentido, hay una tradición en especial que identifica a esta comunidad ante las demás, que es la fiesta tradicional de la danza de los Kurpites o también llamado de los kurpitechas (los que se juntan o se van juntando). Esta tradición es celebrada los días 21,22 y 23 de Diciembre de cada año y ha tenido una gran influencia en la vida de los jóvenes pobladores y también de la comunidad, en su organización social y desarrollo. Para el análisis de este proceso cultural, se emplearon metodologías etnohistóricas y de historia oral.