In this research, we discuss this issue of responsibility for the safety and accident prevention within companies. They look different concepts, but in reality are intertwined so that without one, the other cannot exist. I would start with a simple question: Are we really aware at all times of the responsibility we have each and every one of us regarding the proper performance of our work and act safely...? We will not give any answers at the moment, and I wanted to be thought about this in more detail we all know that the terms on which we make something profoundly impact the efficiency and speed of our activity. Whether to study, read, or change a tire us labor in an assembly line, the immediate environment continues to influence the motivation to perform the task and the skill with which the run. If the physical conditions are inadequate, production erode, however careful to put a company in selecting the most suitable candidates, training them for the job and assign the best supervisors and create an optimal working environment. Industrial psychologists have done extensive research programs on all aspects of the physical work environment. In various situations analyzed factors such as temperature, humidity, lighting, noise, and working hours. Preferred guidelines set at the optimum level of each of these factors. It has a wealth of knowledge about the characteristics of the physical environment that facilitate redeeming. Nobody doubts that the uncomfortable atmosphere cause adverse effects: decreased productivity, increased errors, and higher accident rates and staff turnover. When making the workplace more comfortable and enjoyable production improves and rises temporarily.
En el presente trabajo de investigación, trataremos el tema de la responsabilidad de la seguridad y la prevención de accidentes dentro de las empresas. Parecen conceptos distintos, pero en realidad están entrelazados de tal forma que sin uno, no puede existir el otro. Me gustaría comenzar con una pregunta sencilla: ¿Estamos verdaderamente conscientes en todo momento de la responsabilidad que tenemos todos y cada uno de nosotros con respecto al desempeño correcto de nuestra labor y de actuar con seguridad?... No daremos ninguna respuesta por el momento, ya que quisiera que se pensara sobre esto más detalladamente Todos sabemos que las condiciones en que realizamos algo repercuten profundamente en la eficiencia y rapidez de nuestra actividad. Sea que estudiemos, leamos, cambiemos un neumático o laboremos en una línea de montaje, el ambiente inmediato no deja de influir en la motivación para ejecutar la tarea y la destreza con que la ejecutamos. Si las condiciones físicas son inadecuadas, la producción mermará, por mucho cuidado que ponga una compañía en la selección de los candidatos más idóneos, en su capacitación para el puesto y en asignarles los mejores supervisores y crear una atmósfera óptima de trabajo. Los psicólogos industriales han realizado programas de investigación exhaustiva sobre todos los aspectos del ambiente físico del trabajo. En diversas situaciones analizan factores como la temperatura, humedad, iluminación, ruido, y jornada laboral. Establecen pautas preferentes al nivel óptimo de cada uno de esos factores. Se cuenta con gran acervo de conocimiento acerca de los rasgos del ambiente físico que facilitan el redimiendo. Nadie duda de que el ambiente incomodo ocasione efectos negativos: disminución de la productividad, aumento de errores, mayor índice de accidentes y más rotación de personal. Cuando se mejora el ambiente laboral haciéndolo más cómodo y agradable la producción se eleva así sea temporalmente.