Repositorio UMSNH

El voto en el extranjero y los nuevos conceptos de nacionalidad y ciudadanía

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Geraldes Da Cunha Lopes, Teresa María
dc.contributor.author Cortés Arroyo, Fredy Omar
dc.date.accessioned 2020-02-12T15:29:28Z
dc.date.available 2020-02-12T15:29:28Z
dc.date.issued 2019-11
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1438
dc.description Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho es_MX
dc.description.abstract Voting abroad, also known as migrant voting, is a political-electoral right that by law corresponds to our nationals. However, the current system of voting operations abroad still presents several challenges which continue to call into question its applicability, even though voting is a fundamental right of all Mexicans. The present research focuses on the study of the issue of voting abroad, its legal framework, operation and strengthening. The Mexican electoral system has had a very marked evolution over the years, particularly since 1988 when the democratic transition began in Mexico. The democratic opening of Mexico, not only meant that transparent and competitive electoral processes were carried out, but also represented the entry of various social groups to the democratic tissue of the nation. Among these groups is the political community of Mexicans abroad who, finally, after long years of struggle, got their right to vote, enshrined in the Magna Carta, to be recognized by the Mexican electoral authorities. en
dc.description.abstract El voto en el extranjero, también conocido como voto migrante, es un derecho político - electoral que por ley corresponde a nuestros connacionales. Sin embargo, el sistema actual de operaciones del voto en el extranjero, aún presenta diversos desafíos y retos que hacen que se siga poniendo en duda su aplicabilidad, aún y cuando este es un derecho fundamental de todos los mexicanos. La presente investigación se avoca al estudio de la cuestión del voto en el extranjero, de su marco jurídico, funcionamiento y fortalecimiento. El sistema electoral mexicano ha tenido una muy marcada evolución con el paso de los años, en particular a partir del 1988 cuando inició la transición democrática en México. La apertura democrática en México, no solo significó que se llevaron a cabo procesos electorales transparentes y competitivos, sino que también representó la entrada de diversos grupos sociales a las causas democráticas de la nación. Entre estos grupos se encuentra la comunidad política de mexicanos en el extranjero, quienes, finalmente, después de largos años de lucha, consiguieron que su derecho a sufragar, consagrado en la carta magna, fuera reconocido las autoridades electorales mexicanas. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/5
dc.subject FDCS-M-2019-1753 es_MX
dc.subject Ciencias políticas es_MX
dc.subject Voto es_MX
dc.subject Migrante es_MX
dc.subject Nacionalidad es_MX
dc.title El voto en el extranjero y los nuevos conceptos de nacionalidad y ciudadanía es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id COAF891225HMNRRR02
dc.advisor.id GECT580720MNERNR04
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas