This thesis aims primarily to study the issue of wages, as this is an important issue not only for employers but also for employees, which shows an overview of fiscal procedures that must be followed to the correct determination of the withholding income tax on wages and salaries taking into account first of all the income tax law and its regulations and the tax code of the Federation but without neglecting the Federal Labor Law. One of the individual guarantees established by CPEUM, the right to work is enshrined in its Article 5 that, in general, relates that no person shall be hindered engaged in the profession, industry, trade or occupation of his fits, provided they are lawful, and which may not be compelled to render personal services without just compensation. On this basis it will work in the remuneration element, ie, salary or wage a worker receives in exchange for their work, as well as other benefits resulting from an employment relationship. It is noted that for an organization wages and salaries are themselves a cost and an investment. Cost: Because they are reflected in the cost of the final product or service. Investment: Because money is to apply a factor of production as an attempt to achieve greater and significant return. The share of wages and salaries in the value of the product will depend, obviously the field of activity of the organization. Today with technological advances and the unstoppable development of automated work involving human hand has been affected, since the higher automation companies, less is the human participation in the production.
La presente tesina tiene como objetivo primordial el estudio del tema de salarios, por ser éste un tema de importancia no sólo para los patrones, sino también para los trabajadores, en la cual muestra un panorama general de los procedimientos fiscales que se tiene que seguir para la correcta determinación de las retenciones del impuesto sobre la renta en materia de sueldos y salarios tomando en consideración primero que nada la ley de ISR así como su reglamento y el código fiscal de la federación pero sin dejar de lado a la Ley Federal del Trabajo. Una de las garantías individuales que establece la CPEUM, es el derecho al trabajo, consagrado en su artículo 5º que, en forma general, refiere que a ninguna persona se le podrá impedir que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siempre y cuando sean lícitos, y que no podrá ser obligada a prestar trabajos personales sin la justa retribución. Con base en esto se trabajara en el elemento de remuneración, es decir, el sueldo o el salario que recibe un trabajador a cambio de su trabajo, así como las demás prestaciones que se deriven de una relación laboral. Se señala que para una organización los sueldos y salarios son a su vez un costo y una inversión. Costo: Porque son reflejados en el costo del producto o servicio final. Inversión: Porque es aplicar dinero en un factor de producción como un intento de poder conseguir un retorno mayor y significativo. La participación de los sueldos y salarios en el valor del producto dependerá, obviamente del ramo de actividad de la organización. En la actualidad con los avances tecnológicos y el desarrollo imparable del trabajo automatizado, la participación de la mano humana se ha visto afectada, ya que a mayor automatización en las empresas, menos es la participación del ser humano en la producción.