Quenchendio is today a seaside resort and recreational park located inside the limits of the municipality of Huetamo in the tierra caliente Southeast State from Michoacan. However, facilities that house the ponds and other areas of this site, originally belonged to one of the most important haciendas in this area, which, the same spa inherited name. Mexican haciendas emerged from the XVI century following the parcels and Mercedes, which pursued the main objective of territorial expansion and acquisition of labor that will bring wealth and power to the trustees who were engaged in different activities economic as mining, agriculture, livestock etc. The Spaniards They saw the need to establish stays and work that could produce eablecida products necessary for people in towns and founded respective visits. Is very common haciendas reorganizadoras fungieran as territorial and as generators of new human settlements, as rearrangements following boundaries brought the former, while second it took for the housing needs of the workers themselves hacendarios, or simply take care of the boundaries of the systems haciendas, which in some cases have reached large areas, and They have even called them landholdings by some authors. Many haciendas were formed around human settlements indigenous, and therefore also we find that the estate will be an element which will act as a source of supply of products demanded by the population that is located adjacent, which in turn will result as Consequently the formation of small ranches, dedicated to the production of own consumption, but also they depend largely on the system to which Hallen immediate.
Quenchendio es hoy en día un balneario y parque de recreo ubicado dentro de los límites del municipio de Huetamo, en la tierra caliente del sureste del Estado de Michoacán. Sin embargo, las instalaciones que albergan los estanques de agua y otros espacios de este sitio, originalmente pertenecieron a una de las más importantes haciendas dentro de esta zona, de la cual, el mismo balneario heredó el nombre. Las haciendas mexicanas surgieron desde el siglo XVI a raíz de las encomiendas y mercedes, las cuales perseguían como objetivo principal la expansión territorial y adquisición de mano de obra que le aportaran riqueza y poderío a los encomenderos que se dedicaban a las diferentes actividades económicas como la minería, la agricultura, la ganadería etc. Los españoles se vieron en la necesidad de establecer estancias y labores que pudieran producir los productos necesarios para la gente establecida en los pueblos fundados y sus visitas respectivas. Es muy común que las haciendas fungieran como reorganizadoras territoriales y como generadoras de nuevos asentamientos humanos, pues los reordenamientos de linderos traían como consecuencia lo primero, mientras lo segundo se daba por la necesidad de vivienda de los propios trabajadores de los sistemas hacendarios, o por el simple hecho de cuidar de los linderos de las haciendas, que en algunos casos llegaban a contar con grandes extensiones, e incluso se les han llamado latifundios por parte de algunos autores . Muchas haciendas se formaron en torno a los asentamientos humanos de indígenas, y por tanto, encontraremos también que la hacienda será un elemento que fungirá como fuente de abastecimiento de los productos demandados por la población a la cual se encuentre aledaña, que a su vez originará como consecuencia la formación de pequeños ranchos, dedicados a la producción de autoconsumo, aunque también dependerán en gran medida del sistema al que se hallen más inmediatos.