Repositorio UMSNH

Análisis del régimen de incorporación fiscal

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor García Alejandre, Raúl Ángel
dc.contributor.author Mora Mora, María Carmen
dc.date.accessioned 2023-11-13T14:14:30Z
dc.date.available 2023-11-13T14:14:30Z
dc.date.issued 2014-06
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/15385
dc.description Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Licenciatura en Contaduría es_MX
dc.description.abstract This research was done in order to make known the various changes that occur with the addition of small taxpayers regime to the tax inclusion, will try to describe each of them, the differences between each other and their advantages and disadvantages. Whips data from different information as the vat law, the tax code of the federation, and the law of income tax is collected. Which in its Article 111 (formerly 137). Mentions that individual taxpayers conducting business activities only, who sell goods or services to existing professional title embodiment may choose to pay income tax in terms under this section. It is concluded that the system of incorporation is a proposal to change the incentives for formality; by the benefits, and agree to be more formal business remain informal because it is a true paradigm shift. When creating new rules will induce firms and workers to join the formal sector. en
dc.description.abstract La presente investigación se realiza con el objetivo de dar a conocer los diferentes cambios que se dan con la incorporación del régimen de pequeños contribuyentes al régimen de incorporación fiscal, se tratará de describir cada uno de ellos, las diferencias entre uno y otro así como sus ventajas y desventajas. Se recaban datos de diferentes fuetes de información como la ley del IVA, el código fiscal de la federación, y la ley del impuesto sobre la renta. La cual en su Art. 111 (Antes 137) menciona que los contribuyentes personas físicas que realicen únicamente actividades empresariales, que enajenen bienes o presten servicios que no requieran para su realización título profesional, podrán optar por pagar el impuesto sobre la renta en los términos establecidos en esta sección. Se concluye que el régimen de incorporación es una propuesta para cambiar los incentivos en favor de la formalidad; por los beneficios que ofrece, y convendrá más a los negocios ser formales que mantenerse en la informalidad, pues se trata de un verdadero cambio de paradigma. Al crearse nuevas reglas se inducirá a las empresas y a los trabajadores a incorporarse al sector formal. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/5
dc.subject FCCA-L-2014-1003 es_MX
dc.subject Tesina es_MX
dc.subject Comparación es_MX
dc.subject Cambio es_MX
dc.subject Régimen de Incorporación es_MX
dc.title Análisis del régimen de incorporación fiscal es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWork es_MX
dc.creator.id 0
dc.advisor.id 0
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas