In some of the existing works related with the regional graphical history from the Tarimbaro's valley there is evidence of the historic importance of the territory as an agricultural and commercial region. The scope of this work is the analysis and description of the productive system in the Hacienda de Guadalupe. Suggested hypotheses are focused on the existing assumptions, such like the consideration that haciendas had their economic success after independence because legal actions or mechanisms imposed by the state. Hacienda de Guadalupe was favored during this period with territorial extension with the consequence of an increment in the agricultural production. Methodology used in this work was based on the analysis of bibliographic sources and through the recovery of information from first hand sources from existing repositories in Morelia and Mexico city. During the documental research the interpretation of readings of the spaces belonging to the hacienda de Guadalupe was a relevant aspect that produces worth information helpful in the understanding of the thematic. This work contributes the historic knowledge of the Hacienda de Guadalupe, which was part of the agricultural and economical structure in the Tarimbaro´s Valley.
El Valle de Tarímbaro cuenta con algunos trabajos de historiografía regional, en los cuales se ha dejado de manifiesto la importancia del territorio como una región agrícola y comercial a lo largo de la historia. El presente trabajo tiene como objetivo la descripción y análisis del sistema productivo de la hacienda de Guadalupe. Las hipótesis planteadas giran alrededor de las suposiciones tales como la consideración que las haciendas tuvieron un auge importante después del movimiento de Independencia a través de mecanismos legales del Gobierno del Estado. La hacienda de Guadalupe se vio favorecida en este periodo el cual se manifestó en la extensión territorial y por consecuencia aumentó la producción agrícola. Metodológicamente el trabajo contempló diversas etapas y actividades como la consulta y análisis de fuentes bibliográficas, la recuperación de información histórica de fuentes de primera mano, resguardada en varios repositorios sitos en las ciudades de Morelia y México. Fue fundamental la lectura de los espacios y edificios que pertenecieron y pertenecen a la hacienda de Guadalupe, ellos permitieron una mayor comprensión del tema. El presente trabajo contribuye al conocimiento histórico de la hacienda de Guadalupe, la cual formó parte de la estructura agrícola y económica del Valle de Tarímbaro.