Social housing has suffered a decrease in its spaces over the years, in order to economize the costs of housing, this has caused the homes to have minimal spaces, for families seeking to obtain family assets. The habitability of its users in relation to this architectural typology generates the need to transform the original design directly, whether in its formal, material or functional expression, according to their material and human needs and in relation to the particular demands of life and social environment. This research project aims to generate an indicative design guide for future transformations of housing in the Ex hacienda del Quinceo subdivision in the city of Morelia, Michoacán, which will encourage user participation to carry out future transformations appropriate to their real needs. This will be carried out through interaction with the population and the place, carrying out tours, interviews and observations, in order to obtain the necessary information to create the final product so that later, the user will be able to apply it on their own.
La vivienda de interés social ha sufrido a través de los años disminución en sus espacios, con el fin de economizar los costos por vivienda, esto ha ocasionado que las viviendas tengan espacios mínimos, para las familias que buscan obtener un patrimonio familiar. La habitabilidad de sus usuarios en relación con esta tipología arquitectónica genera la necesidad de transformar el diseño original de manera directa, ya sea en su expresión formal, material o funcional, según sus necesidades materiales, humanas y en relación con las exigencias particulares de vida y entorno social. El presente proyecto de investigación pretende generar una guía orientativa de diseño para futuras transformaciones de la vivienda del fraccionamiento Ex hacienda del Quinceo de la ciudad de Morelia, Michoacán, que permita incentivar la participación del usuario para realizar transformaciones futuras adecuadas a sus necesidades reales. Esto se llevará a cabo por medio de la interacción con la población y el lugar, realizando recorridos, entrevistas y observaciones, con el fin de obtener la información necesaria para realizar el producto final para que posteriormente, el usuario sea capaz de aplicarla por sí mismo.